23/04/2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos compartió un informe sobre el consumo en febrero, cuando aún no estaba visible el impacto de la inflación del 3,7% en marzo y la suba del 5,9% en los alimentos.
A pesar de la "recuperación de los salarios" promocionada por el Gobierno de Javier Milei, la estadísticas en los niveles de consumo de alimentos y productos de primera necesidad siguen en baja.
LEER MÁS: Faltante de aceite: supermercados en pie de guerra con los productores por subas de precios
AUTOSERVICIOS Y SUPERMERCADOS EN CRISIS
Según un informe compartido por INDEC sobre el consumo en febrero, cuando aún no estaba visible el impacto de la inflación del 3,7% en marzo y la suba del 5,9% en los alimentos, las ventas decayeron respecto a enero.
Los números compartidos por INDEC en sus redes oficiales.
En autoservicios mayoristas, los datos son más preocupantes: cayeron 1% respecto a enero y se desplomaron 9,1% en la comparación interanual. El acumulado enero-febrero de 2025 presenta una caída de 9,8% respecto a igual período de 2024.
LAS VENTAS DE SHOPPING, EL ÚNICO INDICADOR QUE MEJORÓ
En un dato positivo, las ventas en shoppings o centros de compras mostraron una mejora del 15% interanual en febrero de 2025.
El dato positivo: aumentaron las compras en shoppings.
LEER MÁS: Una familia del AMBA necesitó más de $142.000 en abril para cubrir servicios públicos
Los números arrojaron una mejora del 14,3% en la región Gran Buenos Aires (incluyendo a CABA y el conurbano bonaerense) y 16% en el resto del país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de abril de 2025