11/02/2025

economía

Luis Caputo se reunió con industriales en medio del reclamo por la baja competitividad: que pactaron

El ministro de Economía fue recibido por el comité de presidencia de la UIA en la sede de Avenida de Mayo. Había expectativa por el pedido de los empresarios para reducir la carga tributaria, reactivar el sector y acercar las partes luego de los dichos del presidente Milei.

El ministro de economía, Luis Caputo, se reunió este martes con el comité de presidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) a raíz del "estancamiento de la actividad industrial en muchos sectores".

LEER MÁS: Los precios de la carne en auge: a qué valor llegaron luego del aumento del 24% en febrero

El encuentro, que se llevó a cabo en la sede porteña de la entidad empresaria alrededor de las 13 de este jueves, y duró dos horas, contó con la presencia del secretario de Coordinación Productiva de la Nación, Pablo Lavigne, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Desde el lado de los industriales, la preocupación pasó por recalcar la importancia de reducir el "costo argentino" para equilibrar las condiciones de competencia internas frente a la exportación extranjera, evitando la competencia desleal.

Luis Caputo se reunió con el comité de presidencia de la UIA.

Los representantes destacaron los resultados alcanzados en materia de equilibrio fiscal y comercial, la normalización de la deuda comercial, la reducción de la inflación y la brecha cambiaria, entre otros.

Según el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja: "la industria no quiere protección ni condiciones especiales sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial".

En ese sentido, agregó: "Los representantes volvieron a pedir la baja de ingresos brutos provinciales y de las tasas municipales que se han convertido en impuestos ya que no cuentan con prestaciones equivalentes a sus costos. En el caso de IIBB, mientras la alícuota del sector industrial está determinada por ley en 1,5%, su aplicación 'en cascada' puede llevarla a valores que oscilan entre el 3% y el 9%, porcentajes que inevitablemente se trasladan a los precios de los bienes".

De todos modos, tras los reiterados reclamos del sector, el presidente Javier Milei recalcó: "Si pretenden tener los retornos que tenían antes, esta economía cambió. Si no se adaptan al mundo nuevo, se van a quebrar. Se van a tener que acostumbrar a vivir con un tipo de cambio real más bajo. La moneda se va a apreciar".

"Están pidiendo que yo destruya los salarios para que un par de sátrapas mantengan altos retornos de capital. Cuando usted mira los retornos que están teniendo son enormes" afirmó el Jefe de Estado en una entrevista en TV.

La semana pasada, Javier Milei encendió la disputa con los empresarios.

Además, les "pasó la pelota" al sector: "Se tiene que trabajar puertas adentro en su empresa para bajar los costos. Tienen que ser más eficientes. Nosotros hicimos la tarea, bajamos 13 impuestos. Le devolvimos plata a la gente. Entonces con esos impuestos que bajamos, se permite que suban los salarios".

Y cerró: "Ni esperen devaluación, es más, el peso va seguir revalorizándose. Es decir, si vos sos industrial y tus precios están caros en la Argentina, empezá a manejar tus retornos".

Esta charla, se da para Luis Caputo en semanas cargadas de reuniones que pactó el ministro para reactivar el contacto con empresarios en medio del reclamo por la baja de la carga impositiva y luego de la reducción temporal de las retenciones al sector del campo.

La semana pasada, funcionarios del equipo económico se reunieron con distintos referentes del sector privado. Por ejemplo, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo, mantuvo un encuentro con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

LEER MÁS: El Gobierno analiza abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Por su lado, el ministro de Economía recibió a los dirigentes de la Mesa de Enlace: al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; al titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; a la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; y al presidente de Coninagro, Lucas Magnano.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

22 de febrero de 2025

Noticias ya

Infierno en Avellaneda: un edificio se derrumbó tras explosión y fuego incontrolable

Ocurrió en un depósito de la empresa Ntextil SA. Más de 15 dotaciones de Bomberos trabajaron durante horas para sofocar las llamas. El derrumbe del edificio ocurrió cerca de las 23:00, pero no hubo víctimas fatales.

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades