16/04/2025

Municipales

La Matanza violenta: el municipio donde más aumentaron los asesinatos en 2024

El Ministerio Público de Buenos Aires reveló un informe acerca de los 848 crímenes ocurridos en la Provincia. En el partido ocurrieron 158 homicidios, 11 más que en 2023.

Un informe del Ministerio Público de Buenos Aires dio a conocer datos que revelan la crisis de violencia e inseguridad que atraviesa el conurbano bonaerense y en especial La Matanza, donde se registraron 155 asesinatos, 11 crímenes más que en 2023.

LEER MÁS: La Matanza: asesinaron a una chica de 11 balazos y sospechan un ajuste narco

ESTADÍSTICAS REVELADORAS

En total, hubo 848 homicidios en la Provincia, de los cuales 17,6% ocurrieron en el territorio gobernado por Fernando Espinoza. "Los departamentos judiciales con tasa de homicidios más alta durante el año 2024 fueron La Matanza, con el 8,11%; Moreno-General Rodríguez con 7,69%; Lomas de Zamora 6,07%; y San Martín con 5,87%", señala el estudio.

Del documento se desprende que, durante el año pasado, se iniciaron 1.896 investigaciones penales preparatorias (IPP) por homicidios dolosos. Del total, el 42,9% corresponden a homicidios consumados y el 57,1% a homicidios en grado de tentativa.

En relación al género, se indica que, de las 848 víctimas, 709 eran hombres, mientras que 139 fueron mujeres.


Víctimas divididas por género.

Si hablamos de la locación, en el 56,8% de los casos el hecho ocurrió en la vía pública, seguido por un 33,7% que sucedió en una vivienda. Del total de casos ocurridos en la calle, el 29,4% se originó por conflictos interpersonales, mientras que el 14,3% en contexto de un robo.

Mientras que, respecto a los hechos ocurridos dentro de un domicilio, el 28,8% corresponden a femicidios, el 16,1% a conflictos interpersonales, el 15,7% en contexto de robo y el 12,4% a violencia en el ámbito del grupo familiar.


Los crímenes segmentados en Vivienda.

Al separar a las mujeres asesinadas por un lado, otro dato alarmante afirma "se observa que, de la totalidad de víctimas femeninas, el 70,5% falleció en hechos de femicidios".

El principal tipo de arma que se utilizó para consumar los homicidios analizados fue el arma de fuego con el 59,1%; seguida por armas impropias con el 19,0%, que consta de elementos punzantes, contundentes, uso de la fuerza física o fuego.

LEER MÁS: Villa Luzuriaga: una joven sufrió un grave accidente en moto y necesita ayuda para afrontar una operación

De los 1.168 imputados/sindicados en los casos notificados, el 92,3% corresponde a mayores, mientras que el 7,7% restante a menores.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

19 de abril de 2025

Nacionales

Interna caliente: el sugestivo mensaje de Villarruel a Milei en medio del Viernes Santo

El mensaje de la vicepresidenta en el marco del Viernes Santo no pasó desapercibido y generó ecos, en medio de la feroz interna libertaria y de su enfrentamiento con el presidente Javier Milei.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades