19/04/2025

El Bona

¿Alivio?: Las prepagas prometieron al Gobierno "moderar" los aumentos de mayo

La decisión responde a un pedido oficial para aliviar el impacto en los afiliados, en un contexto de desregulación del sector y subas que superan la inflación, generando alivio pero también incertidumbre sobre la sostenibilidad de los planes.

En un intento por mitigar el impacto de los constantes aumentos en el sector de la medicina prepaga, las principales empresas del rubro acordaron moderar los incrementos previstos para mayo de 2025, tras una reunión con el Ministerio de Salud de la Nación. Según informó el medio digital FM 105.1 de Balcarce, la decisión se tomó en respuesta a la presión del Gobierno, que busca aliviar el bolsillo de los afiliados en un escenario de inflación persistente y desregulación del sistema de salud privado.

El encuentro, realizado en abril de 2025, contó con la participación de representantes de las prepagas más importantes del país, como OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medifé y Omint. Las empresas habían anunciado inicialmente subas de entre 3,5% y 3,9% para mayo, superando el índice de inflación proyectado para abril, que según el INDEC se ubicaría por debajo del 3%. Sin embargo, tras el diálogo con las autoridades, se comprometieron a revisar estos ajustes para que sean más moderados, aunque no se precisaron los nuevos porcentajes.

LEE MÁS: Interna caliente: el sugestivo mensaje de Villarruel a Milei en medio del Viernes Santo

La moderación de los aumentos llega en un contexto de transformaciones profundas en el sector, impulsadas por medidas gubernamentales. Desde febrero de 2025, un decreto permitió a las prepagas aplicar aumentos diferenciales según el tipo de plan, rompiendo con la obligación de implementar subas uniformes para todos los afiliados. Esta desregulación, según el Gobierno, busca beneficiar a los usuarios de planes de menor costo, aunque también ha generado críticas por la falta de transparencia en los criterios de ajuste. Además, la Resolución 1/2025, publicada el 31 de enero, eliminó la triangulación de fondos entre obras sociales y prepagas, permitiendo que los aportes de los trabajadores en relación de dependencia lleguen directamente a las empresas de medicina privada. Esta medida, que afecta a más de 1,3 millones de titulares, busca transparentar el sistema y reducir costos de intermediación, que oscilaban entre el 3% y el 10% de los aportes.

Las empresas anticiparon que los cambios se harían públicos durante la próxima semana.

El impacto de estas reformas ha sido mixto. Por un lado, la eliminación de la triangulación permitió que, en marzo de 2025, los afiliados que derivan aportes laborales no vieran incrementos en sus cuotas, según comunicaron empresas como OSDE y Medifé. Por otro lado, los usuarios que pagan la totalidad de su plan de manera directa enfrentaron subas de entre 1,9% y 2,7% en el mismo período. La desregulación también ha generado preocupación entre los afiliados, ya que los aumentos no están atados a una fórmula predefinida, lo que dificulta prever los costos futuros.

LEE MÁS: El Gobierno confirmó que no actualizará el bono de $70 mil a jubilados

El compromiso de las prepagas de moderar los aumentos para mayo fue recibido con cautela. Mientras el Gobierno expresó optimismo tras el "buen diálogo" con las empresas, los representantes del sector señalaron que aún analizan sus estructuras de costos. Según fuentes del rubro, el viernes posterior a la publicación del índice de inflación de abril (previsto para el 13 de mayo) será clave para confirmar los nuevos valores de las cuotas, ya que las prepagas deben informar los ajustes a la Superintendencia de Servicios de Salud y a sus clientes dentro de los cinco días siguientes.

Si bien la moderación de los aumentos representa un alivio para los afiliados, persisten dudas sobre la sostenibilidad del sistema de medicina prepaga. La combinación de inflación, desregulación y presión oficial para contener subas plantea un desafío para las empresas, que argumentan enfrentar costos operativos crecientes. Para los usuarios, la incertidumbre sobre los futuros incrementos y la cobertura de sus planes sigue siendo una preocupación central, en un sector clave para la salud de millones de argentinos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

19 de abril de 2025

Nacionales

Interna caliente: el sugestivo mensaje de Villarruel a Milei en medio del Viernes Santo

El mensaje de la vicepresidenta en el marco del Viernes Santo no pasó desapercibido y generó ecos, en medio de la feroz interna libertaria y de su enfrentamiento con el presidente Javier Milei.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades