19/04/2025
Un Boeing 787-9 de American Airlines, que partió de Ezeiza rumbo a Miami el 19 de abril de 2025, debió retornar de emergencia tras detectarse humo en la cabina mientras sobrevolaba Paraguay.
Un vuelo de American Airlines con destino a Miami vivió momentos de tensión cuando la tripulación detectó humo en la cabina, lo que obligó a la aeronave a regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El incidente, que involucró a 214 personas, incluyendo 204 pasajeros y 10 tripulantes, se resolvió sin heridos ni mayores complicaciones
El vuelo AA908, operado por un Boeing 787-9, despegó de Ezeiza a las 11:10, tras haber sido reprogramado desde su horario original del viernes a las 22:15. Aproximadamente una hora después, mientras sobrevolaba el espacio aéreo paraguayo, cerca de la frontera con Formosa, los pasajeros alertaron sobre un fuerte olor a humo. El comandante, siguiendo los protocolos aeronáuticos, emitió una señal de urgencia "PAN PAN", que indica la necesidad de asistencia inmediata sin peligro inminente para los ocupantes, y decidió retornar a Buenos Aires.
LEE MÁS: ¿Alivio?: Las prepagas prometieron al Gobierno "moderar" los aumentos de mayo
Afortunadamente, el vuelo que trasladaba 204 pasajeros logró aterrizar sin inconvenientes en el Aeropuerto de Ezeiza.
LEE MÁS: El Gobierno confirmó que no actualizará el bono de $70 mil a jubilados
El avión, que estuvo en el aire por cerca de dos horas y 50 minutos, aterrizó sin problemas en Ezeiza a las 13:45. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) activó de inmediato el Plan de Emergencias Aeroportuarias, desplegando bomberos, personal de sanidad y equipos de control terrestre. Los pasajeros y la tripulación fueron evacuados por manga, sin registrar inconvenientes, y la aeronave quedó en la calle de rodaje para una inspección técnica detallada.
Por su parte, Marcelo Belelli, delegado de ATE y trabajador de ANAC en Ezeiza, señaló que una hipótesis preliminar apunta a un posible fallo en el sistema de circulación de aire, que podría haber quemado un componente interno, generando el olor. Sin embargo, las causas exactas del incidente aún están bajo investigación por parte de los técnicos de American Airlines.
El operativo de respuesta fue elogiado por su eficacia. Belelli, en redes sociales, destacó la importancia del profesionalismo en la coordinación de la emergencia, subrayando que el trabajo público es clave en situaciones críticas como esta. La ANAC, en un comunicado, confirmó que el aterrizaje se realizó en condiciones óptimas, con el apoyo de los servicios de emergencia SEI y CONTER.
Este no es el primer inconveniente reciente de American Airlines en Argentina. En noviembre de 2024, un vuelo a Nueva York regresó a Ezeiza tras detectarse ruidos en la bodega, y en diciembre de 2023, otro avión con destino a Miami aterrizó de emergencia tras ser impactado por un rayo. Estos antecedentes han generado preocupación entre los pasajeros sobre la fiabilidad de la aerolínea en esta ruta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de abril de 2025
18 de abril de 2025