27/04/2025
Con pagos récord por importaciones y turismo, el BCRA sufre una de las caídas más severas de divisas en apenas tres trimestres. El déficit cambiario acumulado llegó a US$ 11.656 millones en solo 10 meses.
Entre junio de 2024 y marzo de 2025, el sistema cambiario argentino se vio golpeado por un creciente desequilibrio en el flujo de divisas. De acuerdo con datos del Banco Central, la cuenta corriente acumuló un déficit de US$ 11.656 millones, mostrando una pérdida de dólares constante que se intensificó al comenzar el año.
En marzo, la situación se volvió crítica. La cuenta corriente cerró con un déficit de US$ 1.674 millones, el más alto desde el inicio de la gestión actual. A esto se sumó un resultado comercial negativo de US$ 456 millones, con exportaciones por US$ 5.296 millones e importaciones que treparon a US$ 5.752 millones.
Este desbalance comercial ya había tenido un antecedente en diciembre, con un déficit de US$ 39 millones, lo que confirma una tendencia preocupante.
Los servicios, otro frente que agrava el problema
La categoría "Servicios" fue una de las más relevantes en el rojo cambiario. En marzo, dejó un saldo negativo de US$ 799 millones, cifra muy superior a la del mismo mes en 2024.
Las principales salidas de dólares dentro de esta cuenta fueron:
"Viajes, pasajes y pagos con tarjeta": US$ 698 millones
"Otros servicios": US$ 181 millones
"Fletes y seguros": US$ 134 millones
Por el lado de los ingresos, se destacaron "Servicios empresariales profesionales y técnicos" con US$ 214 millones.
Además del desequilibrio comercial, el Banco Central destinó US$ 202 millones a contener la brecha entre el dólar oficial y el dólar MEP. Esta intervención, junto al déficit financiero del sector público por US$ 1.053 millones, culminó en una pérdida total de US$ 3.131 millones en reservas internacionales solo durante marzo.
Aunque en el primer trimestre de 2025 el comercio exterior dejó un leve superávit de US$ 838 millones, este se vio completamente opacado por otras salidas. El déficit en servicios alcanzó los US$ 3.024 millones, y el pago de intereses otros US$ 1.974 millones.
Los pagos de intereses entre enero y marzo se dividieron así:
FMI: US$ 593 millones
Organismos internacionales: US$ 513 millones
Deuda pública: US$ 506 millones
Sector privado: US$ 850 millones
Ingresos por intereses: US$ 488 millones
Además, la cuenta vinculada a turismo cerró con un rojo de US$ 2.750 millones, resultado de egresos por US$ 3.706 millones e ingresos por apenas US$ 956 millones.
Con el acuerdo firmado en abril, el FMI introdujo cambios en el sistema cambiario: bandas móviles, fin del dólar blend y relajación en las restricciones para personas físicas y pagos al exterior. A pesar del ingreso de fondos frescos al BCRA, analistas sostienen que el equilibrio es frágil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025