01/06/2022

El Bona

El consumo de carne cayó a su mínimo histórico


Se sabe que en el país, el producto es el más consumido, sin embargo, en mayo sufrió un aumento del 6% y cada vez cuesta más comprarla.





Según los datos que arrojó el Censo del INDEC, se mostró una caída del consumo de carne vacuna en la Argentina. Los cálculos devienen de la antigua cifra de población antes de la encuesta nacional que manifestaba que de 46,2 millones de habitantes, cada uno consumió 47,4 kilos, pero con los nuevos resultados, que actualmente somos 47,3 millones de personas, la cifra se modificó: cada uno come un total de  46,5 kilos por año, convirtiéndose en el más bajo de la historia.





Leer: El rugbier baleado por policías en Moreno está en shock y tendrá una prótesis: “No se sabe si volverá a jugar”





Desde la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) calcularon los números mencionados y llegaron a la premisa que marca “un retroceso de alrededor del 30% en 15 años”.









En este contexto, se analizan las causas y todo cae en los precios de la misma. Según el último relevamiento de LCG, la carne vacuna fue uno de los productos que más aumentaron en la canasta básica durante mayo, con subas de alrededor del 6,4%. 





Leer: Hurlingham: Gran evento en homenaje a Fito Páez





En este sentido, la curva del consumismo queda más baja ya que los argentinos, optan por otras alternativas, además de otras formas de comer, entre veganos y vegetarianos que cada vez crecen más en comunidad. 





Al respecto, los vecinos reemplazan la carne vacuna por pollo o cerdo, siendo estas un poco económicas, al menos, hasta el momento. 


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

2 de julio de 2025

Internacionales

El fantasma de la guerra vuelve a Europa

Las tensiones internacionales alimentan este sentimiento de amenaza. Rusia es vista como el principal factor desestabilizador, según el 82% de los encuestados. Le siguen el terrorismo islámico, identificado como una amenaza prioritaria especialmente en Alemania, y, en tercer lugar, la relación con Estados Unidos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades