17/04/2025
Aceites, harinas, productos de limpieza e higiene personal figuran entre los rubros con mayores subas
En medio del nuevo esquema cambiario impulsado por el Gobierno, la tensión entre supermercados y empresas alimenticias escaló en las últimas horas, luego de que los grandes comercios rechazaran listas de precios con aumentos de hasta el 12% en productos de primera necesidad.
Aceites, harinas, productos de limpieza e higiene personal figuran entre los rubros con mayores subas, generando un fuerte cortocircuito entre las cadenas de comercialización y los proveedores. "Estamos resistiendo, pero no aceptamos la lista", señalaron desde el sector supermercadista a TN, y describieron el escenario actual como "una pulseada".
Aceites, harinas, productos de limpieza e higiene personal figuran entre los rubros con mayores subas
El conflicto se da en un contexto de fuerte expectativa por la estabilización del tipo de cambio, lo que todavía impide fijar precios definitivos. En un intento por fijar posición, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) publicó un comunicado.
En el mismo advirtió que no aceptará "aumentos desmedidos y/o especulativos" por parte de sus proveedores. "Nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio", remarcaron.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la negativa del sector: "Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%", escribió en su cuenta de X.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró públicamente la negativa del sector
LEER MÁS Huevos de Pascua: se dispararon los precios y algunos aumentaron hasta un 85%
Por su parte, una de las empresas alimenticias involucradas justificó las subas al asegurar que algunos productos, como el trigo o el girasol, tienen precios dolarizados y eso impactó en los costos. "Se trató de trasladar parte de ese incremento a los precios", explicaron al medio TN.
"Ante la dificultad de los supermercados para vender con esos valores, se opusieron, y ahora se abre una etapa de negociación. Seguramente, la semana que viene se discutan los ajustes", anticiparon desde el sector industrial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025