20/02/2025
Los especialistas que analizaron el caso creen que la causa principal fue que quedaron atrapados en las redes de los barcos pesqueros y se terminaron ahogando.
Siete tortugas laúd fueron encontradas muertas en la costa bonaerense a lo largo de toda una semana y despertó la preocupación entre los especialistas y los ambientalistas. Los animales pudieron verse en varias localidades del Partido de la Costa: Lucila del Mar, Costa Azul, Las Toninas, San Clemente, Nueva Atlantis y Costa del Este.
Especialistas de la fundación Mundo Marino creen que la principal hipótesis sobre las misteriosas muertes podría ser el ahogamiento de las especias debido a las redes de pesca, ya que podrían quedar atrapados entre los elementos utilizados por las embarcaciones pesqueras impidiendo que puedan subir hacia la superficie para respirar.
Leer más: La Matanza: un policía mató a un delincuente de 16 años
El ejemplar que fue encontrado en Costa Azul, por ejemplo, presentaba marcas en su cuerpo que podrían ser de las redes, lo que reforzaría la idea de los especialistas de la fundación sobre la causa de muerte.
Las localidades en donde se encontraron las tortugas fuero
La tortuga laúd es conocida como Dermochelys coriacea es considerada una especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y sus poblaciones se someten a múltiples amenazas en el Estuario del Río de La Plata y las aguas de la provincia de Buenos Aires.
Los turistas y guardavidas fueron los que dieron aviso a la Fundación Mudo Marino sobre esta particular problemática. Pese a ello, solamente se pudieron estudiar los ejemplares que se encontraron en La Lucila del Mar ya que el resto se estaban en estado de descomposición.
Leer más: La Oficina Anticorrupción investigará el caso de la criptomoneda Libra
Juan Pablo Loureiro es médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino y fue el encargado de analizar los cuerpos de las tortugas: "Se trató de un macho y una hembra de aproximadamente 200 kilos de peso cada uno a las cuales pudimos practicarles la necropsia. Tenían buena condición corporal y un estado de descomposición inicial, que nos permitió tomar muestras y analizar sus órganos internos. Presumimos, como primera hipótesis, que se trató de una muerte por ahogamiento en redes de pesca. Incluso ambas tortugas tenían restos de alimento en sus estómagos, lo cual evidencia que se habían alimentado de manera previa a su deceso. Las muestras serán enviadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata para su análisis".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de abril de 2025
5 de abril de 2025
5 de abril de 2025