16/01/2024

El Bona

San Pedro: encontraron restos de un animal que vivió hace más de 500.000 años

Los investigadores del museo Manuel Torres de la localidad de San Pedro descubrieron fósiles de patas, manos y vértebras de la cola de un mamífero de la Edad Ensenadense.

Especialistas del Museo Paleontológico de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, descubrieron fósiles de un animal que pesaba aproximadamente 200 kilogramos. Estos restos preservan partes de su anatomía en la misma disposición que cuando habitaba la llanura pampeana, hace por lo menos 500.000 años, según informó oficialmente.

Los investigadores del Museo Manuel de Torres en San Pedro, situado a 180 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, encontraron fósiles que incluyen patas, manos y segmentos de vértebras de la cola pertenecientes a un mamífero de alrededor de 200 kilogramos. Este animal murió en un pantano al final de la Edad Ensenadense, en las afueras de San Pedro.

El descubrimiento se llevó a cabo en una capa de suelo que actualmente se encuentra a aproximadamente nueve metros por debajo del nivel actual del piso.

Foto Prensa

"Este material fósil apareció durante una exploración de rutina en un sector de barrancas que rodean a la ciudad, en una capa sedimentaria muy consolidada, cuya antigüedad supera los 500.000 años. Allí, logramos observar varias piezas pertenecientes a un animal cuyo nombre científico es Neosclerocalyptus ornatus. Un armadillo prehistórico con un cuerpo acorazado cercano a los dos metros de longitud", explicó el titular del museo sampedrino, José Luis Aguilar.

Aguilar señaló que es poco frecuente "encontrar partes complejas como pueden ser las manos y pies, con varios pequeños huesitos que forman parte de esas estructuras, en un estado impecable después de cientos de miles de años".

LEER MÁS Vecinos del Delta marchan a Edenor por el corte de luz que lleva casi un mes

Añadió que las extremidades recuperadas "están intactas, como si hubiera muerto hace pocos días".

Los investigadores señalaron que, tras la muerte de los animales, los esqueletos experimentan diversos factores que pueden llevar a su desintegración, dispersión o erosión. Este ejemplar, sin embargo, "al haber muerto empantanado en un antiguo humedal, se conservó como en un estado de 'suspensión temporal'", aclararon.


"Estos son los fósiles más buscados por los paleontólogos debido a que brindan amplia información de la anatomía, movilidad, peso y demás datos, vinculados a la especie que esté siendo hallada. No es lo mismo encontrar un hueso aislado de una mano o un pie y realizar un análisis de sus características, que encontrar toda la estructura de uno de los miembros del animal y evaluarlo y analizarlo en todo su conjunto, donde estás viendo el lugar y la función que ocupa y que cumple cada una de las partes individuales en la estructura general", explicaron en un comunicado.

La excavación también reveló las dos ramas mandibulares articuladas, un húmero completo, fragmentos de la coraza y una sucesión de varias vértebras completas de la cola del mamífero fósil.

Los investigadores Julio Simonini y Santiago Ferreyra, integrantes del equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, participaron del arduo trabajo de extracción de las piezas de la roca.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

4 de febrero de 2025

Nacionales

El Gobierno decidió disolver la Secretaría de Prensa de la Nación

A una semana de la renuncia de Eduardo Serenellini como Secretario de Prensa de la Nación, la medida ya había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni

Subscribite para recibir todas nuestras novedades