14/12/2024
La producción de patentes definitivas está retrasada por problemas con los proveedores. Se esperan 90.000 patentes metálicas en diciembre y 300.000 en enero. ¿Se puede salir del país sin las chapas definitivas?
BONA DATA
El problema de las patentes provisionales continúa complicando los planes de muchos turistas argentinos que planean viajar a países vecinos durante las vacaciones. Aunque el Gobierno ha extendido la validez de las matrículas provisorias por 180 días debido a la falta de patentes metálicas definitivas, estos permisos no son aceptados en las fronteras internacionales. Esto afecta principalmente a quienes adquirieron autos nuevos o motos en los últimos meses, ya que la matrícula provisional no tiene validez para cruzar a países como Brasil o Uruguay.
Las matrículas provisionales fueron diseñadas para permitir la circulación dentro de Argentina mientras se procesan las patentes definitivas. Según la Dirección Nacional de Registros del Automotor (DNRPA), "las matrículas provisionales están diseñadas exclusivamente para el uso dentro del territorio nacional". No obstante, existe una excepción en el caso de que el vehículo haya sufrido daños en la matrícula definitiva; en estos casos, es posible circular por el mercado común con ambas matrículas, la deteriorada y la provisional.
La falta de patentes metálicas definitivas tiene su origen en 2023, cuando comenzaron a registrarse demoras en la producción por dificultades para importar insumos clave como materiales reflectivos y tinta especial. Aunque las importaciones se flexibilizaron en 2024, la situación no mejoró y se tomaron medidas para resolver el problema. A finales de noviembre, se trasladaron equipos técnicos de la ex Ciccone a la Casa de la Moneda en Retiro, donde se retomó la producción. Sin embargo, los plazos de entrega continúan siendo inciertos.
Según estimaciones oficiales, se espera que en diciembre se produzcan unas 90.000 patentes metálicas y unas 300.000 en enero para aliviar los retrasos. Esto, sin embargo, no soluciona los problemas de quienes necesitan la matrícula definitiva para viajar durante este mes o en los primeros días de enero.
Además de la falta de patentes definitivas, los turistas argentinos también enfrentan dificultades con la cédula verde digital, que aunque permite circular dentro de Argentina, no siempre es aceptada en los pasos fronterizos. "Estamos trabajando de manera coordinada con la Cancillería y manteniendo una comunicación constante con las autoridades de los países limítrofes para firmar un Convenio Marco que garantiza la aceptación del documento digital para ingresar, circular y salir del país", explicaron desde la DNRPA.
Si bien se espera que en el futuro la cédula verde digital sea aceptada en más pasos fronterizos, por el momento muchos viajeros se ven obligados a presentar la versión física de la cédula para poder cruzar hacia Brasil, Uruguay u otros países de la región.
Ante los problemas generados por las patentes provisionales y la cédula verde digital, algunos turistas están considerando cambiar sus planes de viaje y optar por pasajes de avión, a pesar de los costos adicionales. A nivel gubernamental, se están llevando a cabo esfuerzos para resolver esta crisis, y se prevé la licitación de nuevos proveedores para garantizar la continuidad en la producción de patentes metálicas y otros documentos del automotor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de febrero de 2025