02/04/2025
El presidente encabezó el acto en Plaza San Martín y dijo que su "visión de soberanía" está ligada a la "prosperidad económica". Al mismo tiempo, generó fuerte controversia que varios excombatientes fueron impedidos de ingresar a la celebración.
El presidente Javier Milei encabezó el acto en homenaje a los Héroes de Malvinas en Plaza San Martín, donde reafirmó su visión sobre la soberanía nacional, vinculándola directamente con el desarrollo económico.
Desde el atril, el mandatario expresó: "Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros".
En ese sentido, sostuvo: "Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo".
"Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es conocida en el mundo entero por su corrupción e incompetencia", dijo Milei en el acto por Malvinas.
— TN - Todo Noticias (@todonoticias) April 2, 2025
"Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante es... pic.twitter.com/jy52AmHIMW
Durante su discurso, Milei insistió en la necesidad de fortalecer las Fuerzas Armadas y reafirmó su postura de achicamiento del Estado. "Tenemos que levantarnos como país en todo sentido, aplicando las ideas de la libertad y con una política alineada a las naciones libres. Tiene que ser un país próspero", señaló.
En esa línea, sostuvo: "Las Fuerzas Armadas son motivo de orgullo. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre. También son imprescindibles en cualquier discusión diplomática".
Para reforzar este punto, el mandatario anunció la promulgación de un decreto que instruye al Ministerio de Defensa a reconocer el grado de subteniente de reserva a los soldados aspirantes a oficiales de reserva que combatieron en Malvinas.
Además, Milei criticó la concepción de soberanía que vincula el poder estatal con su tamaño: "La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuartas, ni cosas semejantes".
El 12 de Octubre del 2024 en una presentación con DIPLOMATICOS BRITANICOS el Gobierno de Javier Milei borro a las Malvinas Argentinas del mapa. Literalmente gobiernan un pais que DETESTAN. pic.twitter.com/jSTrDdOlOf
— Mati Aromi (@MatiAromi) April 2, 2025
El acto contó con la presencia de varios funcionarios del gabinete, entre ellos Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Sin embargo, la vicepresidenta Victoria Villarruel no fue invitada y optó por conmemorar la fecha en Ushuaia.
Por otro lado, el evento también dejó en evidencia la tensión entre Milei y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. El saludo entre ambos fue distante y sin intercambio de palabras. Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, tampoco ocultó la frialdad y evitó mirarlo a los ojos al momento del saludo.
A pocos metros del palco presidencial, un grupo de excombatientes protestó luego de que se les negara el acceso al evento oficial.
Uno de ellos, identificado como Enrique, del Grupo de Artillería Aerotransportado 4 de Córdoba, manifestó su indignación: "Es una vergüenza, dejaron entrar a la gente del Canal de Beagle, que no tiró un tiro, y a los veteranos nos dejaron afuera".
Veteranos de Malvinas expresaron su malestar e indignación por no poder ingresar al acto que encabezó Milei en Plaza San Martín
— Todos Los Videos (@losvideosok) April 2, 2025
"Estamos sorprendidos por no poder ingresar" pic.twitter.com/KKoZNmjcqW
Visiblemente emocionado, agregó: "Perdimos compañeros y hoy queríamos recordarlos. No nos dejaron".
El malestar entre los excombatientes fue evidente, y la situación generó cuestionamientos sobre la organización del acto. Tras el discurso de Milei, el ministro de Defensa, Luis Petri, se acercó al grupo de veteranos excluidos para intentar calmar los ánimos.
Mientras el gobierno buscó marcar un mensaje de reivindicación a las Fuerzas Armadas, el descontento de los excombatientes por su exclusión dejó una imagen contradictoria en un día clave para la memoria y la soberanía nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
2 de abril de 2025
2 de abril de 2025