09/04/2025

Policiales

Marcha de jubilados en el Congreso: manifestantes desconcentran las calles

La movilización de jubilados hacia el Congreso, acompañada por la CGT, las CTA y organizaciones sociales, provocó un fuerte despliegue de seguridad en el centro porteño. Tras una serie de cruces judiciales entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad, las Fuerzas Federales y la Policía porteña actúan en conjunto para garantizar el orden. Vallas, cortes de tránsito y presencia policial desde temprano marcan una jornada clave en la previa del paro general.

Los jubilados y gremios de la CGT comenzaron esta tarde la desconcentración tras la movilización frente al Congreso, en el marco de la protesta semanal del sector previsional, que esta vez sumó un fuerte respaldo sindical.

La marcha de todos los miércoles fue realizada en la antesala del paro general de 36 horas impuesto por la propia Confederación General del Trabajo, que iniciara este miércoles 10 de abril al mediodía.


Tensión política y despliegue conjunto en el Congreso

En la antesala del paro general previsto para el jueves, este miércoles se realiza una masiva marcha de jubilados al Congreso de la Nación. A la convocatoria se sumaron la CGT, ambas ramas de la CTA, movimientos sociales, partidos de izquierda y agrupaciones piqueteras.

Desde temprano, la Plaza del Congreso amaneció completamente vallada, especialmente sobre la avenida Entre Ríos, donde se instalaron decenas de vallas para custodiar el edificio legislativo. Gendarmería Nacional fue una de las primeras fuerzas en llegar al lugar.

Pese a las idas y vueltas de los últimos días, finalmente se desplegó un operativo conjunto entre las Fuerzas Federales y la Policía de la Ciudad. La coordinación quedó a cargo del Ministerio de Seguridad nacional, liderado por Patricia Bullrich, mientras que la policía porteña controla los accesos y calles aledañas.

Qué dijo el Gobierno sobre el operativo

Desde el Ministerio de Seguridad detallaron que la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y la PSA se ubicarán de un lado del vallado, protegiendo exclusivamente el edificio del Congreso. La Policía de la Ciudad, por su parte, patrullará las calles cercanas.

Además, desde el mediodía se implementaron cortes de tránsito en toda la zona del Congreso, a medida que avanzaban las columnas de manifestantes.

Fallo judicial y disputa entre Nación y Ciudad

La previa de la marcha estuvo marcada por una fuerte disputa judicial. El lunes, el juez Roberto Gallardo ordenó que el Gobierno porteño esté a cargo del operativo, en respuesta a un amparo presentado por gremios de la CGT y la UTEP. El magistrado buscó evitar la participación de fuerzas federales, alegando que afectaba la autonomía de la Ciudad y el rol de la Policía local.

El martes, sin embargo, el Gobierno porteño apeló la medida a través de la Procuración General, solicitando que se anule el fallo por considerarlo "arbitrario" y "sin fundamentos". Argumentaron que la Ciudad tiene competencia primaria en cuestiones de seguridad dentro de su jurisdicción, incluso en áreas cercanas a objetivos federales como el Congreso.


Cómo se reparte la seguridad en el Congreso

Finalmente, se acordó un esquema mixto. Las fuerzas federales custodian el perímetro del Congreso delimitado por Av. Hipólito Yrigoyen, Av. Rivadavia, Combate de los Pozos y Solís, mientras que la Policía de la Ciudad se encarga del resto del operativo en la vía pública.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

19 de abril de 2025

Nacionales

Interna caliente: el sugestivo mensaje de Villarruel a Milei en medio del Viernes Santo

El mensaje de la vicepresidenta en el marco del Viernes Santo no pasó desapercibido y generó ecos, en medio de la feroz interna libertaria y de su enfrentamiento con el presidente Javier Milei.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades