02/02/2023

El Bona

"La Otra Parte", la película hecha en Tandil que ganó un premio en Santa Clara


El film, que tiene como temática el fenómeno de las rocas en las sierras de Tandilia, ganó el Festival de Cine Regional Arbolito.





Durante el último fin de semana se llevó a cabo la segunda edición del Festival de Cine Regional Arbolito en Santa Clara del Mar, localidad perteneciente al Partido de Mar Chiquita. La película ganadora de este evento fue "La Otra Parte", realizada en la ciudad de Tandil.





Este film, que fue dirigido por Felipe Restrepo y cuenta con guion de Dino Mendy, tiene como temática el fenómeno de las rocas en las sierras de Tandilia. El recorrido narrativo del documental cautivó al jurado y al público.





“La otra parte”, realizada y filmada en Tandil, ganó el premio principal y otro al mejor guion en la segunda edición del Festival, que se realizó en el Cine Teatro Leonardo Favio.





En la premiación, a sala llena, se fundamentó que la eligieron como mejor película debido a que, si bien es un pequeño tema el que aborda, como es el de una roca, la Piedra Movediza de Tandil, abre en su investigación un amplio abanico de conceptualizaciones sumamente interesantes que involucran a los antiguos pitagóricos, la cosmovisión indígena, la masonería, la ciencia y hasta la religión.









La Película versa sobre un fenómeno en las sierras de Tandilia, en donde aparentemente se teje un sistema de conexiones entre distintas piedras conformando un paisaje ritual.





El director se interna en el entorno junto a Dino Mendy, un navegante del territorio, para dilucidar si pueden existir en el sistema serrano construcciones megalíticas relacionadas con los astros o si la ubicación de las piedras es simplemente casualidad de la naturaleza.





Esta pieza, declarada de interés cultural tanto por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires como por el Concejo Deliberante de Tandil, ofrece las miradas de entrevistados como Delia Caniumir, descendiente de Tehuelche; el geólogo Horacio Villalba; el arqueólogo Julio Merlo; el periodista y escritor Néstor Dipaola; el radiestesista Ricardo Gerula; el arqueólogo Ricardo Moyano; el historiador Eduardo “Tony” Ferrer y el maestre masón Jorge Clavero.





La película se estrenó en 2021, durante la apertura del Festival Tandil Cine, y desde entonces participó en la muestra “Ventana Bonaerense”, Selección Oficial en la categoría No Ficción, Mar del Plata (2022); en el 7mo. Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia -Selección Oficial Orígenes del PEFF (2022); en Budapest Film Festival - Seleccionada en la categoría mejor documental (2022)- y en el 15to. Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva -Competencia Documental (2021)-.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

25 de abril de 2025

Internacionales

Multitudinario adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro: miles de fieles asisten en el tercer día

Forman largas colas para dar su último adiós al Sumo Pontífice, que reposa en un ataúd sencillo.

Internacionales

25 de abril de 2025

Internacionales

Internacionales

Javier Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

Subscribite para recibir todas nuestras novedades