23/04/2025

Nacionales

Faltante de aceite: supermercados en pie de guerra con los productores por subas de precios

La tensión entre los supermercados y las aceiteras crece tras el fin del cepo cambiario. Mientras la mayoría de las industrias retrocedieron con los aumentos, varias firmas del rubro mantienen subas del 9% al 10% que los comercios se niegan a convalidar. El conflicto amenaza con generar escasez de aceite en las góndolas, en un contexto de caída sostenida del consumo.

Supermercados alertan por posible escasez de aceite: no aceptan subas del 9%

El conflicto entre supermercados y fabricantes de aceite escaló en los últimos días, tras la flexibilización del cepo cambiario y la suba del dólar. A pesar de que la divisa bajó nuevamente, algunas empresas del sector aceitero insisten en aplicar aumentos del 9% al 10% que los comercios se niegan a aceptar. La disputa podría derivar en faltantes de productos clave en las góndolas.

"No vamos a aceptar listas especulativas", aseguró Juan Vasco Martínez, titular de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), en diálogo con Radio 10. Según confirmó, solo una de las aceiteras dio marcha atrás con los aumentos, mientras que el resto mantiene sus precios elevados pese a la baja reciente del dólar.

Un consumo en picada: 14 meses consecutivos de caída

Los últimos datos de la consultora Scentia reflejan un panorama complejo para el consumo masivo. En marzo de 2025, las ventas registraron una caída interanual del 5,4%, sumándose a una serie de 14 meses seguidos en baja. En el mismo mes del año anterior, el desplome había sido del 7,4%.

Este contexto explica por qué los supermercados optaron por resistir los aumentos de precios, buscando evitar un mayor impacto en los bolsillos de los consumidores y una caída aún más marcada de las ventas.

¿Qué pasa con los productores?

Luego de la salida del cepo y la implementación del esquema de bandas cambiarias, algunas industrias alimenticias retrocedieron con los aumentos. Tal es el caso de Molinos Río de la Plata, que canceló subas cercanas al 10% y fue destacada públicamente por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Pero el resto de las empresas del rubro aceitero no siguió ese camino. "Todavía pretenden aumentos que no se justifican con la realidad cambiaria", explicaron fuentes del sector mayorista. En consecuencia, ni supermercados ni mayoristas están recibiendo esa mercadería, lo que podría derivar en faltantes visibles para el consumidor.

Riesgo inminente en las góndolas

"Es cuestión de días", repiten distintos actores del mercado. El stock actual de aceite es limitado y, si no se alcanza un acuerdo en el corto plazo, algunas marcas podrían desaparecer de las góndolas. Los supermercados aseguran que el rendimiento del producto "ya no es como antes", lo que hace más difícil mantener el abastecimiento.

Desde el Gobierno, también piden cautela a los proveedores. El objetivo es evitar un nuevo conflicto de precios que afecte directamente a la población.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

23 de abril de 2025

Internacionales

Miles de fieles se acercan a dar el último adiós al Papa Francisco

El Vaticano trasladó el féretro del pontífice desde su residencia en Santa Marta hacia la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en capilla ardiente durante tres días.

Fútbol

23 de abril de 2025

Fútbol

Fútbol

Escándalo en San Lorenzo: Moretti se tomó licencia

Subscribite para recibir todas nuestras novedades