19/02/2025
La OMS aconseja consumir una cucharadita por día pero pocos hacen caso a esta recomendación. Y el exceso podría causar hipertensión, enfermedades cardíacas y hasta la muerte.
La sal es uno de los ingredientes más utilizados en la cocina a nivel mundial. Desde que se descubrió su capacidad para realzar el sabor de los alimentos, se ha convertido en un elemento fundamental en nuestra dieta. Sin embargo, su consumo excesivo puede ser perjudicial para la salud. Aunque es esencial para el funcionamiento adecuado del cuerpo en cantidades moderadas, el exceso de sal puede tener efectos negativos en diversas funciones vitales.
-¿Qué es la sal y por qué la necesitamos?
-La sal común, cuyo componente principal es el cloruro de sodio (NaCl), es esencial para el organismo, ya que el sodio que contiene cumple varias funciones vitales. El sodio es necesario para el equilibrio de los fluidos corporales, la transmisión de los impulsos nerviosos, la contracción muscular y el mantenimiento de la presión sanguínea. Sin embargo, el cuerpo necesita solo una cantidad pequeña de sodio para realizar estas funciones. La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que el consumo de sal no debe superar los 5 gramos al día, lo que equivale a aproximadamente una cucharadita.
-¿Por qué el exceso de sal es peligroso?
-Aumento de la presión arterial: Uno de los principales riesgos del consumo excesivo de sal es el aumento de la presión arterial, también conocido como hipertensión. El sodio tiene la capacidad de retener agua en el cuerpo, lo que incrementa el volumen de sangre y, como resultado, eleva la presión arterial. La hipertensión es un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares, como ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares y problemas renales.
-Enfermedades cardiovasculares: El consumo elevado de sal puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón. La hipertensión, provocada por el exceso de sodio, sobrecarga al corazón, lo que aumenta las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. De hecho, estudios han demostrado que reducir la ingesta de sal puede disminuir significativamente el riesgo de padecer problemas cardíacos.
-Problemas renales: Los riñones son los encargados de filtrar el exceso de sodio del cuerpo. Sin embargo, cuando consumimos sal en exceso, estos órganos deben trabajar más para eliminarla, lo que puede generar daño renal a largo plazo. Si la función renal se ve afectada, el cuerpo tiene más dificultades para eliminar el exceso de líquido, lo que puede llevar a la retención de agua y a la aparición de edemas (hinchazón).
Es fundamental comenzar a reducir el consumo de sal. Mantené un equilibrio adecuado y disfruta de los beneficios de una alimentación más consciente y saludable.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de abril de 2025
4 de abril de 2025