25/03/2024
El Gobierno presentó un decreto que implementa las actualizaciones en los haberes jubilatorios durante abril. ¿Cómo afecta esto al resto de las asignaciones que otorga el organismo?
El Gobierno nacional planea implementar medidas en abril para incrementar los haberes de jubilados y pensionados. Este aumento coincidirá con una recomposición del 10 al 14% destinada a contrarrestar el impacto de la inflación registrada en enero. Adelantando al Congreso, el Gobierno decidió promulgar por decreto esta nueva actualización de las jubilaciones y pensiones en abril.
En marzo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ya había aplicado el primer aumento del año basado en la movilidad, el cual fue acompañado por un bono de $70.000 para jubilaciones, pensiones y asignaciones.
Desde el organismo confirmaron que este refuerzo también será entregado el próximo mes.
LEER MÁS Se modificó oficialmente la fórmula de movilidad jubilatoria
¿Qué pasará con el resto de las asignaciones?
Es importante destacar que la ley actual de Movilidad Jubilatoria prevé actualizaciones trimestrales tanto para jubilados y pensionados como para titulares de asignaciones como la AUH, Asignaciones Familiares (SUAF) o la Asignación por Embarazo (AUE). Sin embargo, a la espera del decreto que establecerá la nueva actualización, aún no se confirmó oficialmente si el incremento afectará los montos de las diferentes prestaciones que ofrece ANSES.
Por lo pronto, se conocen las fechas de cobro de las jubilaciones y pensiones afectadas por el nuevo aumento con la recomposición:
Pensiones No Contributivas
Jubilaciones con haber mínimo
Jubilaciones que superan el haber mínimo
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de febrero de 2025