09/06/2022

Exclusivo

Una familia de Adrogué combate el abandono de gatos


A días de cumplir siete meses como organización, El Bonaerense habló con las rescatistas de Gatos Adrogué para conocer la realidad de los animales del sur del conurbano bonaerense.





Así como hay personas en las calles que necesitan la ayuda de quien pueda aportarle lo mínimo para cambiar su realidad, también hay muchos animales muy atacados en el Gran Buenos Aires. Golpeados, abandonados o comercializados, son víctimas de la mala predisposición de los seres humanos. A su vez, son las personas quienes les dan una nueva oportunidad para vivir dignamente. En Adrogué hay una familia que se encarga de rescatar a los gatos de la zona.





LEER MÁS: Vecinos de Lomas de Zamora denuncian maltrato en el hospital local





Afectadas por la realidad local, tres hermanas y una madre comenzaron a querer ayudar para que los animales tengan un mejor pasar. Así, el 17 de junio de 2021 decidieron poner las manos en acción y ser una opción importante para rescatar gatos y buscarles un nuevo hogar. "Iniciamos con este proyecto ya que hay muchos gatos en la calle. Un día yendo para el laburo vimos en una casa en venta 4 gatitos bebes junto a su madre y más de 15 que eran alimentados por los vecinos. Al día siguiente fuimos y agarramos a los 4 gatitos bebes y empezamos inmediatamente a castrar a los gatos adultos para que no sigan reproduciendo", relataron.









Camila, Geraldine y Milagros son las hijas de Patricia y las cuatro conformaron Gatos Adrogué, una organización local que vela por la salud animal. "Nuestros objetivos principales son dar en adopción a los todos los gatos posibles y sacarlos de la situación de calle. Queremos seguir con el proyecto CES: Captura, esterilización y suelta, con los gatos adultos que son salvajes", comentaron.





Interpeladas por la experiencia cotidiana pusieron en marcha una organización tan necesaria como tener una vida sana. Los animales son seres vivos y tienen derechos. Los golpes, los abandonos y la falta de alimentación son una constante y, por ello, es necesaria la presencia de organizaciones que atiendan semejante problemática. Así, consiguieron construir una organización sólida con ellas como pilares.





LEER MÁS: Incidentes en Puente Pueyrredón entre agrupaciones sociales y la Prefectura





"Somos tres hermanas y nuestra madre. Nosotras nos ocupamos de rescatar a los gatos, cuidarlos, desparasitarlos y darlos en adopción. Ella se encarga de los traslados, tanto para cuando adoptan un gato que lo llevamos a domicilio, como para ir a Zoonosis cuando tenemos gatos para castrar", relataron las protagonistas de Gatos Adrogué.









Sin embargo, su causa social también debe involucrar a más personas. Es necesario que haya gente dispuesta a recibir los gatos rescatados y, también, quienes den un aporte para afrontar los gastos de cuidar a tantos animales. En ese sentido afirmaron que su sustento es "a través de las donaciones que realizan las personas que nos siguen a través de nuestras redes sociales".





Con un fuerte contacto en Instagram consiguieron generar una comunidad. "Más allá de pedir donaciones a través de mercado pago, también recibimos bolsas vacías de la marca Old Prince o Kongo que canjeamos por alimento para nuestros rescatados y para alimentar a los gatos en situación de calle. También donaciones de ropa en buen estado, nueva o usada que vendemos en una feria americana para poder solventar los gastos de veterinaria y medicamentos".





Adoptar y no comprar





Uno de los principales lemas de las organizaciones que velan por la salud de los animales es siempre pregonar la adopción. Los gatos muchas veces son comercializados por las personas y, así, se genera una industria que atenta contra aquellos en situación de calle. En la zona sur del conurbano hay mucho abandono animal. Por lo tanto, abrir las puertas a un gato abandonado ayuda a cambiar su realidad y, también, a mejorar el ambiente social.





Desde Gatos Adrogué se mostraron enfáticamente contra la compra y venta. "No debería existir, ya que es algo inhumano y las condiciones de los criadores no es apta para ningún animal", afirmaron. Y completaron: "La realidad es que hay muchos gatos abandonados que enfrentan diferentes enfermedades, hemos rescatados gatos con fracturas, conjuntivitis, enfermedades virales, raquitismo, prolapso rectal, enfermedades respiratorias y demás".









La adopción es una salida fundamental para mejorar las condiciones. Por ello, las tres hermanas hacen hincapié en tomar contacto con las organizaciones para darle un hogar a un gato abandonado. De esa manera, darán una vivienda al animal y darán un nuevo espacio para rescatar a otro.





"La persona que quiera adoptar a un gato, tiene que llenar el formulario de adopción, pedimos datos personales y que estén de acuerdo con el seguimiento, las vacunas al día y si el gato/a no está castrado, estar de acuerdo con castrarlo una vez que cumpla la edad adecuada", destacaron como condiciones para llevarse un gato de su refugio.





Relación con otras organizaciones





El fin solidario siempre hermana a las diversas agrupaciones que dan respuesta a la violencia y abandono animal. Indefectiblemente, los valores se vinculan y, así, forjan una relación importante. Si bien ellas no toman contacto físico, si lo hacen desde las redes sociales para difundir casos extremos y urgentes. A su vez, trabajan a la par de Zoonosis. "Hay un programa inclusivo y participativo que fomenta la castración masiva, la sanidad de los animales y la tenencia responsable de mascotas. Zoonosis tiene un programa especial con respecto a las colonias, donde te ofrecen asesoramiento y jaulas trampas".

LEER MÁS: En Varela explotaron los vecinos porque el agua no es potable ni para lavar la ropa





En estos casi siete meses de trabajo han ayudado a una gran cantidad de gatos de Adrogué. Con el tiempo empezaron a comprender la importancia de su trabajo y reciben un gran reconforte personal cada vez que ayudan a los animales. "La alegría y satisfacción de que ese gato ya no va a pasar frío, no va a estar enfermo, no va a pasar hambre y saber que lo que estamos haciendo tiene sus frutos y cambia para bien la vida de esos gatitos, eso nos motiva a seguir día a día", cerraron.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

31 de mayo de 2024

Sociedad

Transporte: A partir de junio, aumenta nuevamente el subte

La tarifa costará $650, y para el Premetro costará $227,50. Se espera que para agosto el pasaje llegará a $757.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades