23/03/2022

Retrotraen el precio de 580 productos de consumo masivo


Los mismos pertenecen a los artículos más consumidos, entre ellos alimentos, higiene, entre otros.





El gobierno retrotrajo los precios de 580 productos, los cuales en las últimas semanas, se han marcado un incremento en su valor de venta. Por lo cual, a partir de este miércoles sus precios volverán a como estaban el 10 de marzo pasado, tal como se dispuso con las grandes cadenas de supermercados junto a la Secretaría de Comercio Interior.





LEER MÁS: Condenaron a 9 años al hombre que chocó a un niño en Berazategui





Entre tanto, los aumentos que pusieron en alerta a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo, y llevaron a la acción esta medida, fueron los que se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo. Los mismos fueron puestos en evidencia y establecieron un relevamiento de la secretaría en varias cadenas de supermercados.





Los productos que aumentaron en los últimos días bajaran sus precios.




Cabe recordar que, parte de esta medida está atravesada por el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el cual informó un incremento del 9% en febrero en productos  de la canasta básica alimentaria. Por su parte, el índice de precios minoristas (IPC) a nivel general, marcó un aumento de 4,7%, impulsado esencialmente por la suba de 7,5% promedio registrada en alimentos y bebidas no alcohólicas.





LEER MÁS: Un edificio de Lanús está sin agua desde el sábado y Aysa no da respuestas





Como así también, la resolución tuvo presencia durante las conversaciones del pasado lunes y martes. Donde la Asociación Supermercados Unidos (ASU), en conjunto con las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo, establecieron que  aquellos productos que tuvieron un fuerte incremento establecieran una baja.





La medida apunta a productos de consumo masivo.




No obstante, el Gobierno puso en marcha algunas medidas, para contener las subas en algunos productos.  Apuntando, principalmente a aquellos que fueran de consumo masivo, como los alimentos. A través de ellos se conformó un fideicomiso financiado por la suba de retenciones a la harina y el aceite de soja, de esta manera se estableció que los precios de la harina volvieran al anterior.





LEER MÁS: Incendiaron un Ecopunto en Quilmes Oeste





Dicha acción, también derivó en el valor de los fideos, el pan y la harina al consumidor, productos esenciales de la canasta básica de alimentos. Por último, también se anunció una línea de créditos por $8.000 millones a tasa subsidiada para la industria molinera, para que puedan adquirir trigo y evitar un traslado masivo de precios.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

2 de junio de 2024

Noticias ya

¿Cómo será el pronóstico del clima para la primera semana de junio?

En el Área Metropolitana de Buenos Aires se esperan siete días con lluvias y frío al principio, pero que luego tendrá un clima primaveral. Mirá el detalle.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades