La canasta básica se incremento al 7,2% en el primer mes de este año 2023, según los datos que se conocieron este jueves.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) aumento al 7,2% en enero, por lo que una pareja con dos hijos se estima que necesito recibir ingresos de $72.043 para no caer en situación de indigencia, confirmo este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La canasta básica total, que además de alimentos adhiere otros rubros como indumentaria y transporte, parte de los bienes vitales, también subió 7,2%, se aseguraron de este incremento ya que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos de $163.538 para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza.

Estos aumentos se ubicaron por encima del 6% que registró el índice de precios al consumidor de enero.
De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 109,8% en los últimos 12 meses; mientras que la CBT subió 108% en el mismo período.
Los productos que tuvieron un mayor incremento
El Indec informo que los productos que tuvieron un mayor incremento en enero fueron:
- El tomate redondo, con un aumento de64,8%
- La naranja con un aumento del 48,9%
- La manzana deliciosa, con un aumento del 31%
- El filet de merluza fresco, con un aumento del 14,2%
- El limón, con un incremento de 13,2%;
- La gaseosa a base de cola, con un aumento de 12,6%.

La mayoría de estos productos no se encuentran dentro del programa “Precios Justos”, y estuvieron encima de la pirámide en cuanto aumentos de los últimos meses debido al impacto de la sequía.
En el costo de la canasta alimentaria también influyó la suba de precios en productos como la harina de trigo común 000, que marcó un incremento de 9% respecto a diciembre; las galletitas dulces envasadas sin relleno, 8,7%; y los fideos secos, con un aumento de 8,4%
