El Censo 2010 dio una población de 1.775.816 mientras que el 2022 dio 1.837.774, algo que confirma que el dato anterior no era correcto.
La cantidad de población de un distrito influye directamente en la coparticipación, en el dinero que recibirán desde los estamentos más altos del Estado. En ese sentido, en los últimos días denunciaron que en el Censo 2010 fue adulterada la cantidad de personas del municipio de La Matanza, para que reciba más fondos (habría percibido una suma exorbitante de más).
Todo comenzó cuando el INDEC reveló la población actual de cada distrito según el Censo 2022. La Matanza fue el distrito más poblado, con 1.837.774 de personas. Si bien tiene muchísima más población que el resto de los municipios, lo cierto es que esta nueva cifra pone en duda la veracidad de lo indicado por el Censo 2010.

En la anterior medición, la población de La Matanza había alcanzado los 1.775.816 de habitantes. Según el crecimiento previsto por los especialista, para el 2022 el distrito debía alcanzar la cifra de 2.374.149. Esto, finalmente, estuvo muy lejos de ocurrir y por eso se generó la polémica.
La oposición de otros distritos fue contundente y reclamó la devolución de la coparticipación que perdieron por culpa del «error» en la medición de 2010. Es que, según aseguran, por este motivo La Matanza recibió 85 mil millones de pesos de más.

Los datos completos de La Matanza:
- Total de viviendas particulares: 577.276
- Total viviendas colectivas: 126
- Total de población: 1.837.774
- Población en viviendas particulares: 1.833.628
- Población en viviendas colectivas: 3.806
- Población en situación de calle: 340

Hay otra muy triste noticia en este distrito: La cantidad de gente en situación de calle. En la provincia de Buenos Aires fueron censadas 961 personas que no tienen hogar. De ese número, hay 340 que son de La Matanza. También, por mucho, gana en este triste apartado.