11/02/2025
El grupo más afectado por la violencia de género fueron mujeres mayores de 18 años, representando el 60% de los casos
En medio del debate sobre la posible eliminación de la figura de femicidio del Código Penal y la derogación de la Ley Micaela, la Corte Suprema de Justicia de la Nación reveló que los episodios de violencia de género crecieron un 8% en enero de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Según un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), durante la feria judicial de verano se atendió a 1.761 personas en sus instalaciones. En 211 de esos casos, el equipo médico constató lesiones físicas, con un 80% de víctimas femeninas. Además, 26 personas debieron ser trasladadas de urgencia a centros de salud.
LEER MÁS Tras una impactante persecución, la Policía Municipal de San Miguel atrapó a dos delincuentes
El relevamiento abarca desde la tarde del 30 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025, etapa en la que la Justicia opera con menor actividad. Durante ese tiempo, la OVD recibió un promedio de 55 personas por día en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires. En total, se registraron 915 denuncias formales, 736 consultas informativas y 110 comunicaciones telefónicas.
El grupo más afectado por la violencia de género fueron mujeres mayores de 18 años, representando el 60% de los casos, seguidas por niñas, niños y adolescentes (27%). En tanto, el 13% de las víctimas fueron varones adultos.
LEER MÁS Temporal en el AMBA: ráfagas de más de 80 km/h, voladuras de techos y cortes de luz
El grupo más afectado por la violencia de género fueron mujeres mayores de 18 años
En cuanto al perfil de los agresores, el 47% mantenía una relación sentimental o había sido pareja de la persona afectada (34% exparejas y 13% parejas actuales). Además, el 33% de los agresores eran familiares directos, como padres o hijos, mientras que el 7% correspondía a otros parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad.
En el 96% de los casos reportados se identificó violencia psicológica. Además, el 48% de las víctimas sufrieron agresiones físicas, el 44% fueron sometidas a violencia simbólica, el 34% a violencia ambiental, el 26% a violencia económica o patrimonial, el 7% a violencia sexual, el 6% a violencia social y el 3% a violencia digital.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025