16/12/2024
Elvio Dalto falleció tras quedar sumergido en una montaña de arena mientras soldaba una fosa en diciembre del 2023. En exclusivo, el pedido de justicia de una familia a la que siguen sin darle respuesta.
Una historia más de injusticia, del poder de las empresas que no cuidan a sus empleados a tal punto de llevarlos hasta la muerte. La familia de Elvio Dalto sufre la inoperancia e ignorancia por parte del gobierno local que hace caso omiso a su reclamo. Sol, la esposa del difunto, dió su testimonio exclusivo con El Bonaerense y contó el infierno que vive desde que el padre de su hijo fue a su trabajo en la multinacional de cristales Rigolleau S.A. y nunca más volvió.
La familia tiene bien en claro a donde hay que apuntar.
La mujer contó el horroroso hecho: "Mi esposo trabajaba en Rigolleau, una empresa en Berazategui. Era soldador, el 6 de diciembre del año pasado fue a trabajar normalmente y lo mandaron a soldar un cajón, que estaba en una fosa. Fue con un compañero" inicia el relato.
A raíz de que uno de los trabajadores que debía cuidar a su marido no estaba en su lugar, pasó lo peor: "Avisaron al banderillero que iban a trabajar ahí, y 'supuestamente' no puso el cono. Al rato llegó el camión y descargo 3 toneladas de arena, mientras Elvio estaba soldando el cajón, le cayó todo encima".
El lugar del asesinato. Donde la victima estaba soldando. Foto: Facebook Justicia por Elvio Dalto.
Cuando las personas del lugar actuaron, ya era demasiado tarde: "El compañero advirtió al chófer, pero ya había descargado. Dieron aviso y los propios compañeros lo sacaron, y ya era tarde, murió asfixiado".
La familia transcurría el día con total normalidad, cuando la noticia llegó de un momento a otro: "A mi me llamaron 10.30hs y el medico me dijo que mi esposo tuvo un accidente, les pregunté cómo estaba y me dice lo siento mucho no pudimos hacer nada.. se van a estar comunicando con usted por el tema de el sepelio...una frialdad increíble".
El posteo que circula en redes sociales.
Sol quedó viuda en cuestión de minutos siendo madre de cinco niños que compartía con la víctima: "Yo estaba sola con mi nene de 2 años a upa. Entre en crisis. Fui con mi hermano a la fábrica y me dijeron que la culpa fue del banderillero por no poner un cono".
Esa fue la respuesta de los empleadores, no hubo más justificación: "1 cono no define la vida de una persona. Hubo fallas en las medidas de seguridad, es una empresa multinacional. Y su manera de manejarse con los empleados era muy precaria".
Sol, la esposa de Dalto, en la puerta de la empresa donde mataron a su marido.
"No le daban elementos de seguridad, ni guantes, ni delantal. Elvio venía con las camisas y pantalones todo quemados, de la soldadura. Pero el que se quejaba lo echaban", una situación que parecía que, tarde o temprano, iba a ocurrir. Sin embargo, Dalto no fue la excepción: "Ya hubo otros casos, como 8 más o menos".
La familia de la víctima afirma que la impunidad de Rigolleau, una empresa de fabricación de vidrio, es el factor clave de que no hayan pagado las consecuencias: "Fue todo muy raro, el allanamiento lo hicieron 2 días después y los policías se llevaron cajas de plato y vasos...Arreglan con la policía,el municipio,el sindicato. Tienen a todos comprados".
El rostro de la victima ya es bandera en el futbol argentino, en la tribuna del club Riestra.
Bajo el lema: "Basta de asesinatos laborales y precarización", se han realizado diversas marchas en las puertas de la fabrica. Sin embargo, la causa está con muy pocos avances: "El caso lo lleva Fabian Amendola del estudio de abogados de Burlando. Pero todavía no me dicen nada de el caso. Se que hay 3 imputados".
Reclamos en la puerta de Rigolleau S.A.
La impunidad y el poder de una empresa que pisa fuerte en Berazategui parece ganarle al dolor de una familia a la que le quitaron un pilar fundamental. Y que, por ahora, tiene a todos los responsables del hecho continuando con su vida en libertad.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025