23/02/2025
La polémica Justicia local ya pone la lupa sobre el mandatario, los creadores de la criptomoneda y los vínculos con el Gobierno. A pesar de reclamos por allanamientos, la investigación avanza. Milei comenzó a ser investigado por posibles delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho tras promocionar la criptomoneda $LIBRA. Mirá los detalles del caso.
La investigación por la estafa con la criptomoneda $LIBRA dio sus primeros pasos formales en la Justicia, bajo la dirección del fiscal Eduardo Taiano. A medida que se cumplieron los primeros días desde que estalló el escándalo, Taiano empezó a ordenar medidas que implican la recopilación de información de diversas entidades, como el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y Google. A pesar de las solicitudes de allanamientos y secuestro de dispositivos, el fiscal se centró en obtener informes documentales y cibernéticos.
Javier Milei oficialmente imputado por estafa, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública. Imputado por el fiscal federal Taiano, denuncia de Juan Grabois e Itai Hagman pic.twitter.com/fo9UE3qrpE
— Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) February 22, 2025
El nombre de Javier Milei apareció en la investigación tras su promoción de $LIBRA, una criptomoneda creada por los empresarios Hayden Mark Davis y Julian Peh. Según las denuncias, Milei, junto con su círculo cercano, habría facilitado reuniones con estos empresarios para dar impulso al proyecto. El fiscal también puso bajo la lupa a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, quienes actuaron como intermediarios con el Gobierno. Los primeros indicios apuntan a que los empresarios, Peh y Davis, habrían realizado pagos para mantener contacto con funcionarios.
Están borrando y ocultando este video en el cual el hermano del socio de Milei en Libra, anticipaba que ya tenían acuerdos con Milei para lanzar "una especie de banco cripto". Parece que estaba bastante interiorizado de los detalles. Compartilo antes q ?pic.twitter.com/ejvbjJ6UWY
— Pablo Serdán (@pabloserdan) February 23, 2025
La criptomoneda $LIBRA experimentó una subida exponencial en su cotización tras la publicación del tuit de Milei, en el que promovía el proyecto como una forma de impulsar las pequeñas empresas argentinas. Sin embargo, en pocas horas, el valor se desplomó, lo que dejó pérdidas millonarias para los inversores, más de 40,000 personas se vieron afectadas. Las investigaciones apuntan a que la caída fue producto de operaciones de compra por parte de los principales tenedores de la moneda, quienes habrían tenido acceso a información privilegiada sobre el lanzamiento.
El escándalo que salpica a Milei: denuncian uso de información privilegiada
— DW Español (@dw_espanol) February 22, 2025
Investigan posible fraude con $LIBRA, la criptomoneda promovida por #Milei. Antes de su colapso, cinco billeteras retiraron 90 millones de dólares. Expertos alertan sobre manipulación del mercado. (poc) pic.twitter.com/yvK4pcMdaI
El fiscal Taiano mencionó que algunos testimonios apuntan a que los empresarios involucrados habrían realizado pagos a miembros cercanos de Milei, lo que incluiría a su hermana, Karina Milei, quien ha sido citada en diversas ocasiones por su vinculación con el caso. Se especula sobre reuniones en lugares como el Hotel Libertador, la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, que habrían servido como puntos clave para la promoción de la criptomoneda.
?AHORA? La corrupción de Milei al descubierto. Las billeteras que se quedaron con los fondos de $LIBRA tienen el apellido Milei, el corrupto dejó todos los dedos marcados. A través de la trazabilidad se pudo llegar a esta prueba irrefutable, Milei y su hermana son estafadores. pic.twitter.com/NXY40TIUit
— Martín Peiretti (@MartnPeiretti1) February 22, 2025
Por ahora, la causa se mantiene en una etapa preliminar, sin medidas de impacto directo sobre los implicados. Sin embargo, las acusaciones siguen creciendo y, en paralelo, también se investigan las implicaciones de la estafa en otros países, como Estados Unidos. En ese marco, los procesos tanto civiles como penales en el extranjero podrían complicar aún más la situación legal de Milei y su entorno cercano.
¿Quéres saber que quisieron hacer Milei y Davis con la estafa de $LIBRA? Te lo cuento acá.
— Hernán Letcher (@hernanletcher) February 21, 2025
Tomé la explicación de @pabloduggan porque me pareció muy esclarecedora y didáctica. pic.twitter.com/0Txp7Y8rkQ
Además de las investigaciones locales, las denuncias también incluyen a actores internacionales, como la empresa Kip Network, representada por Julian Peh, y la firma Kelsier Ventures, liderada por Hayden Mark Davis. Ambas empresas, que lanzaron $LIBRA, no figuran registradas en los organismos correspondientes de Argentina ni de Estados Unidos, lo que añade incertidumbre al futuro de los implicados en la estafa.
Hicimos la $LijaCoin
— ari lijalad (@arilijalad) February 19, 2025
En 5 minutos. Muy sencillo. Lo explica y hace @ortegaalfredo
Aclaro: NO se puede comprar.
La hicimos para mostrar que hacer $LIBRA era sencillo pero que la clave de la estafa era Milei.
Sin la promoción de un presidente, que es además apoyado por Elon... pic.twitter.com/WZpJt9dAzb
Se han presentado denuncias a nivel internacional, específicamente en Estados Unidos, donde los procesos tanto penales como civiles podrían avanzar con mayor celeridad debido a que varios de los afectados son ciudadanos estadounidenses. Estos procesos podrían involucrar figuras de conspiración, y se sabe que en ocasiones se hacen acuerdos con la fiscalía a cambio de beneficios.
A medida que las denuncias siguen surgiendo, el caso sigue tomando forma, con más personas afectadas y nuevos detalles apareciendo a diario. La investigación está lejos de terminar, y se espera que en las próximas semanas se intensifiquen las medidas judiciales, tanto en Argentina como en otros países.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025