26/06/2024

Sociedad

La desigualdad alcanzó su nivel más alto en los últimos ocho años

El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). El ingreso promedio per cápita es de $233.695.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó el último informe sobre la Evolución de la Distribución del Ingreso del primer trimestre de 2024, destacando que el coeficiente de Gini, un indicador global de desigualdad, alcanzó 0,467, la peor cifra en ocho años.

El ingreso promedio per cápita de la población total, que incluye a 29.593.119 personas, fue de $233.695, mientras que la mediana del ingreso per cápita se situó en $155.000.

El informe señala que, respecto a los 31 aglomerados urbanos incluidos en el relevamiento, la suma de ingresos para la población total ascendió a $6.915.757 millones.

La desigualdad alcanzó su nivel más alto en los últimos ocho años

Los datos del INDEC para el primer trimestre de este año revelan que el 10% de la población con mayores ingresos concentró el 35,4% del total, frente al 33,8% del año anterior y al 31,9% del mismo período en 2022. Este 10% más rico tuvo ingresos 23 veces superiores al 10% más pobre, comparado con una brecha de 19 veces en el primer trimestre de 2023.

En contraste, el 40% de la población con menores ingresos vio disminuir su participación del 14,4% al 13,4%. Como resultado, más sectores, especialmente de la clase media asalariada y profesional, han caído en la pobreza.

LEER MÁS Desde diciembre de 2023, se cerraron 330.000 cuentas sueldo en lo que va del año

"Analizado según la escala individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $122.529; el del estrato medio (deciles 5 a 8), de $327.862 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), de $945.325. Los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $429.741, mientras que el de las mujeres fue de $310.064?, detalla el informe.

El ingreso promedio per cápita es de $233.695.

El informe del INDEC también detalla la distribución de los ingresos por hogar, destacando que el 76,8% proviene de ingresos laborales, mientras que el 23,2% restante se compone de ingresos no laborales, que incluyen jubilaciones y pensiones, alquileres, cuotas de alimentos, subsidios o ayuda social del Estado.

LEER MÁS Violenta entradera en La Plata: amenazaron y ataron a un jubilado y a su perro con calzoncillos

En cuanto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $350.593 y una mediana de ingresos de $260.000, equivalente al límite superior del decil 5, debajo del cual se encuentra el 50% de las personas ocupadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

COPA AMERICA 2024

29 de junio de 2024

COPA AMERICA 2024

Sin Messi ni Scaloni, Argentina buscará el puntaje perfecto ante Perú

Será el cierre de la albiceleste en lo que refiere a la fase de grupos. Samuel dirigirá a la Selección. El entrenador ensayó un posible once titular ante el equipo incaico.

Noticias ya

29 de junio de 2024

Noticias ya

Noticias ya

Se registró la caída de aguanieve en varias zonas bonaerenses

Noticias ya

Subscribite para recibir todas nuestras novedades