14/04/2025

política

Javier Milei anunció que vuelven las retenciones al campo: "si tienen que liquidar que lo hagan ahora"

El mandatario le reclamó al sector agrario que liquiden las divisas obtenidas por las exportaciones y volvió a ponderar el plan económico libertario.

El presidente de la Nación, Javier Milei, lanzó una fuerte advertencia y anunció una nueva medida que poco va a alegrar al sector agropecuario: vuelven las retenciones.

LEER MÁS: Cristina Fernández de Kirchner sobre las elecciones legislativas: "Lo mejor para los bonaerenses es votar una sola vez"

"SI TIENE QUE LIQUIDAR, QUE LO HAGA AHORA"

El mandatario le reclamó a los empresarios del campo que liquiden las divisas obtenidas por las exportaciones: "Avísenle al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora porque en junio le vuelven las retenciones", dijo en diálogo con El Observador 107.9.

Milei confirmó este lunes que a partir de junio volverán a subir las retenciones a las exportaciones tradicionales, luego de una baja transitoria que había sido anunciada en enero. Según confirmó, esta medida es parte del plan libertario y responde al esquema original que preveía una reducción temporal hasta mitad del año.


Javier Milei en la Sociedad Rural.

En medio de la reducción al cepo y el contexto de tensión cambiará, el Jefe de Estado responsabilizó a sectores exportadores por haber "demorado liquidaciones".

"A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias" sostuvo el Presidente en declaraciones radiales.

MEDIDAS A IMPLEMENTAR

Esta decisión implica una suba de hasta 7 puntos porcentuales en los derechos de exportación a partir de junio: Soja: del 26% al 33%, Derivados de soja: del 24,5% al 31%, Trigo: del 9,5% al 12%, Cebada, sorgo y maíz: del 9,5% al 12% y Girasol: del 5,5% al 7%.

El presidente justificó el incremento al señalar que durante las últimas semanas el sector agroexportador retrasó la liquidación de divisas, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual, según dijo, generó presiones alcistas sobre el tipo de cambio.

El mandatario también destacó el compromiso de su gestión con la baja de impuestos: "Tenemos un compromiso con los argentinos para bajar los impuestos, de hecho bajamos 13 impuestos" dijo.

En esa línea, aseguró que su equipo está trabajando en una reforma tributaria integral para "transparentar la carga impositiva que paga la ciudadanía".


El Jefe de Estado le advirtió al campo que regresan las retenciones.

PARA MILEI: "LA INFLACIÓN ES UN MAL DATO, PERO ESTACIONAL"

Al ser consultado por el dato del 3,7% sobre la inflación del tercer mes de este año, el Jefe de Estado reconoció que se trata de "un mal dato", aunque lo justificó en factores estacionales vinculados al comienzo del ciclo lectivo y el aumento de rubros como educación.

LEER MÁS: La otra cara del ajuste: jubilados recibirán un aumento de apenas $10 mil en mayo

De todos modos, volvió a defender al plan económico libertario y aseguró que la tendencia será decente: "A mediados del año que viene la inflación tenderá a cero. Vamos a terminar con la inflación en la Argentina", declaró.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

25 de abril de 2025

Internacionales

Multitudinario adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro: miles de fieles asisten en el tercer día

Forman largas colas para dar su último adiós al Sumo Pontífice, que reposa en un ataúd sencillo.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades