12/12/2024
Sergio Heredia, uno de los vecinos desalojados contó en exclusiva a El Bonaerense el momento que le hicieron vivir los funcionarios del municipio de Moreno: "El desalojo fue de repente, de golpe un día llegaron y nos dijeron que nos teníamos que ir. Yo tengo todos los papeles de la casa".
por
Ignacio Busto
En la mañana del día lunes 2 de diciembre se produjo un desalojo de más de una docena de familias que vivían desde hace más de 15 años en el barrio La Quebrada, o más conocido como La Ribera perteneciente al partido de Moreno. Desde El Bonaerense nos contactamos con dos víctimas de esta situación que ahora pelean contra el municipio para que puedan retornar a su hogar o que, al menos, sean reubicados en un terreno que esté en condiciones.
Funcionarios del IDUAR (Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional) junto con la policía de la Comisaría 3 de Villa Zapiola fueron los encargados de llevar adelante el desalojo de las familias que allí vivían desde hace más de 15 años. "Yo había comprado ese terreno hacía un año y me lo robaron todo. El desalojo fue de repente, de golpe un día llegaron y nos dijeron que nos teníamos que ir", precisa Sergio, uno de los vecinos desalojados.
Leer más: La Justicia pidió el desafuero y la detención de Edgardo Kueider
Esta decisión de mover de lugar a las familias que residían en el barrio La Quebrada fue a partir de las obras que lleva adelante el municipio para establecer el camino de la Rivera. "El tramo es desde Villa Zapiola hasta Paso del Rey y ese camino sale a colectora", explica una de las vecinas. Para poder terminar el camino se necesitaban desalojar esas viviendas para finalizar el tramo que desemboca en la autopista.
Las familias que fueron desalojadas
Luego de que las familias fueran desalojadas se les informó que iban a ser relocalizadas en nuevas viviendas que jamás fueron cumplidas. Desde el grupo de vecinos exigen una inmediata resolución y una reubicación concreta hacia los afectados por el desalojo. Algunas de ellos fueron reubicadas en el barrio La Perla, sin embargo en aquel barrio había otros problemas que dificultaban a las familias que fueron trasladadas.
"Una mujer llegó con su hijo a uno de los terrenos que le dieron y sucedió que ese mismo terreno ya se lo habían adjudicado a otra familia. Otros vecinos se encontraron con las casillas sin terminar y desde el municipio les decían que traten de ver ellos como lo podían solucionarlo", explica Alicia Railef que estuvo presente con los vecinos al momento del desalojo.
Una de las viviendas sin terminar que les entregaron a los vecinos en Cuartel 5
Esta cuestionable acción que llevó adelante el municipio fue denunciado por el Polo Obrero debido a que uno de sus militantes, Sergio Heredia, fue detenido y demorado en la comisaría. Sumado a esto, las autoridades le abrieron una causa por "usurpación con grado de tentativa".
Sergio brindó más detalles sobre la causa que le iniciaron cuando las autoridades se hicieron presentes en la zona: "Leonardo Leporino es el que me inicia la causa. A las 8 de la mañana se acerca hasta mi casilla y me dice que ya me tenía que ir. Cerca de la 1 del mediodía ya viene otra persona y me llevan detenido a la comisaría 3 de Villa Zapiola". Asegura que una vez que fue llevado a la Comisaría "me trataron como un delincuente, me desvistieron y me sacaron fotos".
"No se trata de sacar a las familias de un lado para tirarlas en otro lugar que no está en condiciones. El IDUAR y el municipio están para darle respuesta a los vecinos y ayudarlos, no para amedrentarlos y amenazarlos", denuncia Alicia.
El interior de otra de las casas que les entregaron sin terminar
Ante esta situación se expresó con los medios Erica Seitler, concejal del Frente de Izquierda: "El problema habitacional es bastante importante en Moreno. Te diría que la mayoría de los barrios populares surgieron porque las personas tomaron el problema en sus manos: ocuparon terrenos, construyeron sus casas y formaron comunidades porque no hay ningún plan estatal para la construcción de viviendas".
Una de las mayores problemáticas que enfrenta el municipio que gobierna Mariel Fernández es que es uno de los distritos más empobrecidos del conurbano bonaerense entre los 600.000 habitantes que residen allí.
Barrio La Perla. Uno de los barrio donde las familias fueron reubicadas
Sumado a esta problemática, Seitler se refirió al estado de las calles del municipio: "vemos que las obras son parches. Hacen asfalto pero sin cloacas ni mejoras estructurales. Esto causa inundaciones y no mejora realmente la calidad de vida".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025