13/06/2024
La justicia investiga un supuesto manejo corrupto en los Institutos de Formación de la Policía de Buenos Aires, ubicados en Berazategui. Hubo allanamientos y hay al menos cinco detenidos.
Altos funcionarios de la Policía Bonaerense están siendo investigados por corrupción después de que surgieran acusaciones de manejo irregular de fondos en los Institutos de Formación ubicados en Berazategui. Recientemente, se llevaron a cabo una serie de allanamientos, incluido uno en La Plata, en el marco de una presunta red de corrupción dentro de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Estos operativos se centraron en veinte objetivos identificados a partir de una investigación de una fiscalía de Berazategui sobre posibles irregularidades en los cursos obligatorios de reentrenamiento de la fuerza.
Escándalo en la Policía Bonaerense: denunciaron un presunto esquema de corrupción
Según trascendió, al menos cinco personas fueron detenidas y quedaron bajo la órbita del fiscal Daniel Ichazo, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 1 Descentralizada de Berazategui.
Se denunció la emisión fraudulenta de certificados y el desvío de municiones, presuntamente por cantidades millonarias. La Superintendencia de Delitos Complejos de la Policía bonaerense estuvo a cargo de los procedimientos, lo que generó críticas sobre la capacidad de la institución para investigarse a sí misma.
Según la denuncia, se descubrió un esquema de recaudación ilegal donde se cobraba a los policías para evitar cumplir con las jornadas de capacitación, pero se los registraba como presentes de todas formas. En el caso de las jornadas de tiro, se inscribía a cinco policías por turno como presentes, aunque en realidad no asistían, a un costo de $8.000 argentinos por persona al mes.
La justicia investiga un supuesto manejo corrupto en los Institutos de Formación de la Policía de Buenos Aires, ubicados en Berazategui.
"En el caso de módulo, actividad que se realiza de lunes a viernes, se pasan por día a 20 efectivos policiales ausentes como presentes, a un monto de doce (12) mil pesos argentinos, por persona, por día. Siendo este un monto de (240.000) doscientos cuarenta mil pesos argentinos al día", señala la denuncia.
LEER MÁS Nuevos detalles del crimen de Itán: la mamá del niño lo había denunciado por violencia de género
Además, se acusó a los implicados de lucrarse ilegalmente con las municiones. Se estima que diariamente se desviaban quinientas municiones, lo que equivaldría a un total mensual de $4 millones: "Como si esto fuera poco, también se recauda con las municiones de la siguiente forma. Cada efectivo policial debe disparar 20 municiones, si tenemos en cuenta que por día son 25 los efectivos que son pasados como presentes y, no lo están, esto nos da un total de quinientas municiones por día (10 cajas de 50 unidades cada caja), a un valor promedio de treinta y cinco mil pesos por caja, dando un total de trescientos cincuenta mil pesos argentinos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025