09/02/2025

Ahora mismo

El Gobierno Nacional anunció la privatización total del Belgrano Cargas

El Estado se desvinculará de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo la infraestructura y el material rodante. Milei dice que la empresa requiere subsidios de 112 millones de dólares. El conflicto sindical sigue presente, con un paro anunciado por La Fraternidad para el 1° de marzo.

BONA DATA

  • Javier Milei firmó el decreto para privatizar completamente Belgrano Cargas Logística S.A.
  • El Estado se desvincula de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo la infraestructura y el material rodante.
  • El Gobierno justifica la privatización por los altos costos financieros de la empresa, que requiere subsidios de 112 millones de dólares.
  • El conflicto sindical sigue presente, con un paro anunciado por La Fraternidad para el 1° de marzo.
  • Se prevé la privatización de otros sectores, como corredores viales e IMPSA.

Privatización del Belgrano Cargas

Este sábado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que el presidente Javier Milei firmó el decreto que formaliza la privatización de Belgrano Cargas Logística S.A. De acuerdo con lo informado, el Estado dejará de ser responsable de la operación de los servicios ferroviarios de carga y de su infraestructura, que incluye tanto las vías como los talleres, inmuebles y material rodante.

Justificación económica detrás de la privatización

La decisión se enmarca dentro de una serie de medidas adoptadas por el Gobierno para reducir el déficit fiscal. En noviembre del año pasado, durante un informe de gestión en el Senado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había anticipado que Belgrano Cargas sería la primera empresa ferroviaria en privatizar. Según los informes oficiales, la empresa registra pérdidas millonarias y depende de subsidios del Estado, que ascienden a 112 millones de dólares anuales. "Sin la intromisión del Estado, el servicio del Belgrano Cargas va a ser mucho más eficiente que el actual", aseguró Francos en su exposición.

El conflicto con los trabajadores ferroviarios

A pesar de los esfuerzos por avanzar en la privatización, el conflicto con los sindicatos ferroviarios sigue sin resolverse. Omar Maturano, líder del sindicato La Fraternidad, anunció que el 1° de marzo los conductores afiliados no prestarán servicio, en conmemoración del 1° de marzo de 1948, cuando el general Perón nacionalizó los ferrocarriles. Maturano también instó al Gobierno a abrir un canal de diálogo para discutir sobre los ajustes que afectan a sectores como la educación, salud y jubilaciones.

Las futuras privatizaciones: IMPSA y corredores viales

La privatización de empresas estatales no se limita a Belgrano Cargas. El Gobierno también está en proceso de privatizar la metalúrgica IMPSA, que está siendo negociada por la firma estadounidense ARC Energy. Aunque el acuerdo aún no se ha cerrado, ARC Energy solicitó una extensión hasta el 10 de febrero para finalizar las negociaciones con los acreedores.

Además, el Gobierno lanzó la licitación de importantes corredores viales. La primera fase incluye las rutas 12 y 14, que conectan provincias clave como Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Este plan prevé concesionar más de 8.000 kilómetros de rutas en diversas provincias, lo que marcaría un cambio radical en la gestión de los corredores viales del país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

10 de febrero de 2025

Policiales

Discutieron y asesinaron de un disparo a un hombre en una plaza de Moreno

Lograron detener a un sospechoso, quien tenía antecedentes penales, al igual que la víctima: el balazo en el cráneo le provocó la muerte instantánea.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades