15/02/2024
El incremento se dará en zonas que están bajo el control de Edesur y Edenor.
El Gobierno anunció un incremento adicional en las tarifas de electricidad a partir de marzo para los usuarios de Edenor y Edesur, lo que resultará en aumentos promedio que irán entre el 65% y el 150%, dependiendo del nivel económico de los usuarios. Además, se informó que se implementará un sistema de ajuste mensual a partir de abril.
"Con el objetivo de reducir las transferencias desde el Estado Nacional hacia el sector eléctrico y promover un equilibrio económico sostenible, mediante las resoluciones ENRE, dictadas en el día de hoy - tras haberse celebrado las correspondientes audiencias públicas- se han adoptado medidas inmediatas para que las tarifas de los usuarios finales, en sus diferentes categorías (Residencial, General y Grandes Demandas) sean acordes al costo del suministro, y se pague por su uso como cualquier otro bien", explicó en un comunicado de la Secretaría de Energía.
Allí aclararon que "no puede indicarse un único incremento generalizado porque, hasta ahora había distintas categorías de usuarios que pagaban precios diferentes por la energía y potencia que las distribuidoras adquirían en el Mercado Eléctrico Mayorista".
La Secretaría añadió que "a fin de mantener el valor real de la tarifa transitoria, se aplica un mecanismo de ajuste mensual que empezará a regir a partir del mes de abril". Mientras se aplica este esquema, se realizará "una revisión tarifaria quinquenal (período 2024-2028) para garantizar la ejecución de inversiones que requieren de mayor tiempo de amortización y fortalecer la calidad del suministro a los usuarios".
LEER MÁS El Gobierno de la Ciudad llevaría el boleto de subte a $757
"La corrección de las tarifas es fundamental para: a) restablecer los precios relativos de la economía; b) asegurar la autosuficiencia económica del sistema eléctrico, frente a la incapacidad del Estado Nacional de seguir asistiendo financieramente; c) establece las bases para promover la inversión privada", argumentaron.
Por otro lado, la Secretaría de Energía había comunicado la semana pasada que el viernes 29 de febrero se llevará adelante una audiencia pública para iniciar la implementación de un nuevo esquema de subsidios a través de la introducción de una canasta energética básica.
¿Cuáles son las nuevas tarifas de luz?
Considerando un consumo promedio de 380 KV/h por mes:
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025