Sol Ciurana sufrió abuso sexual desde pequeña. En diálogo con El Bonaerense contó: «Escribo para transformar el dolor e intentar cambiar al mundo».
Dentro de la provincia de Buenos Aires existen incontables historias trágicas, de personas que la han pasado mal por diversos motivos y que han tenido que pelearla para salir adelante. Si bien el conurbano bonaerense es cuna de artistas, escritores y actores/actrices, también están aquellos que intentan transformar al mundo con su arte, luego de haber batallado durante años.
En San Martín, reside Sol Ciurana, escritora, actriz y docente de actuación, quien sufrió abuso sexual desde muy niña y recurrió al arte para sanar internamente por los malos tragos de la vida, pero también, para dejar un mensaje en la sociedad en la que vive.
En diálogo con El Bonaerense, la oriunda de La Falda, Córdoba, expresó: «Desde que tengo memoria actuo. Todavía guardo el primer disfraz que me regalo mi mamá a los 4 años. Miraba novelas y mi deseo era actuar en ellas».

«A los once años empecé un taller de teatro en La Falda, Cordoba. Cuando aprendí a escribir escribía cuentos de terror y fantaseaba con actuarlos. Mi tío es camarógrafo y siempre estábamos juntos grabando cosas», contó Sol, quien viene de una familia de médicos y personal de al salud.
«Soy actriz, doy clases de actuación y escribo mis propios guiones teatrales y cinematográficos para actuarlos», comentó la vecina de San Martín y confesó: «Me apasiona ser autogestiva. Con la cuarentena aprendí a que no quiero esperar a que me llamen para actuar, entonces me las rebusco para siempre estar actuando. También descubrí que me apasiona mucho más ser yo la que crea la personalidad y la psicología del personaje a qué me dirijan. Me gusta muchísimo tener la libertad de poder crear y actuar lo que yo quiero».
«Escribo para sanar, para transformar el dolor, para intentar cambiar el mundo. Empecé escribiendo para escapar y para expresarme, para sobrevivir», apuntó Solciu y expresó: «Sufrí abuso sexual desde los 4 hasta los 17 años, atravesé depresión y ansiedad, problemas alimenticios también. Escribir e inventar una historia fue para mi la forma de hacerme un mimo, de gritar lo que los demás no veían. Uso la escritura como medio de denuncia, de catarsis, de sanación».

«Escribo sobre amor, pasión, tragedia, drama, feminismo, salud mental, terror. Apunto siempre a lo que me atraviesa, no me meto en géneros o temas que no me llegan, soy totalmente honesta con mis sentimientos, no me interesa ir por lo que “garpa” porque creo que si no lo siento, no es arte», desarrolló la vecina bonaerense sobre su trabajo.
En tanto, Solciu destacó su vínculo con el partido de San Martín. «Volví a San Martín porque acá está mi familia, sobre todo mi mamá y mi abuela que las extraña muchísimo. Mi vínculo con San Martín es una montaña rusa, amo toda la movida cultural qué hay, y estoy súper agradecida de poder nutrirme de forma gratuita de los espectáculos que ofrecen», destacó.
Y continuó: «Pero por otro lado, trabajo en la calle, paseo perros y viniendo de La Falda, que es un lugar muy tranquilo, amable, cuidadoso con el medioambiente, todavía me cuesta mucho adaptarme a los ruidos, el poco cuidado de la naturaleza, la pobreza, etc. Pero agradezco tener mi hermosa aula para dar clases en la Asociación de Música de San Martín».
Por otro lado, la vecina de 26 años confesó cuál es su plan a futuro. «Ahora estoy cursando la Licenciatura en actuación en la UNA». «Quiero terminar la carrera, también sumar más disponibilidad para mis clases de actuación y estoy escribiendo una obra de teatro basada en un libro de Stephen King», cerró Sol Ciurana,