Finalmente, la oposición dentro del gremio dejó sin efecto la medida de fuerza prevista para este viernes. Sin embargo, el sector liderado por Roberto Fernández no trabajará por 24 horas.
Que sí, que no. Finalmente, la lista azul de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó el paro que tenúa previsto para este viernes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y varias ciudades del país, pero el oficialismo terminó confirmando una medida de fuerza desde las 0 horas.
En un principio, la facción opositora liderada por Miguel Bustinduy iba a interrumpir sus tareas desde la medianoche debido a un reclamo por el impedimento de asunción de cinco secretarias del gremio en el interior del país. No obstante, en las últimas horas desistieron.
«Reunidos en plenario general de delegados, la lista Azul de la U.T.A. resuelve el levantamiento de la medida de fuerza dispuesta para el 19 de mayo del corriente«, anunciaron, a través de un comunicado difundido en redes.
«El pleno de delegados considera que la asunción de los compañeros de la lista en Mar del Plata, sumado ello a la intervención activa del Ministerio de Trabajo así como la ratificación por parte de la Justicia Nacional del Trabajo de la plena ejecutoriedad de las medidas cautelares que imponen a la U.T.A. la puesta en posesión de sus cargos a las cinco seccionales justifica dejar sin efecto el paro nacional«, argumentaron.

Sin embargo, casi al mismo momento que se confirmaba el levantamiento del paro de la lista azul de la UTA, el oficialismo del gremio a cargo de Roberto Fernández anunciaba que ellos pararían a partir de las 0 de este viernes.
La medida de fuerza será llevada a cabo porque argumentan que las empresas «niegan la posibilidad de un aumento salarial«.
«En atención a ello, se resuelve el inicio de un plan de lucha en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios, que consistirá inicialmente en un paro por 24 horas a partir de las 0 horas de este viernes en todo el territorio del país«, explicaron en un comunicado.
«La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo el transporte por todos los efectos dañosos que causan afectando los días millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública«, agregaron.
«Será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades Ministerio de Transporte de la Nación y los responsables del transporte en las provincias y el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por falta de acuerdo salarial«, aseguraron.
«La opción es clara los salarios de los trabajadores requieren aumento urgente«, concluyeron.
Hasta el momento no trascendió qué líneas adherirán a la medida de fuerza, aunque se estima que el impacto para los pasajeros que diariamente utilizan el servicio será total.

Previamente, la oposición a la conducción de Fernández había sacado un duro comunicado en el que cuestionaba el «deterioro insostenible» de las condiciones laborales.
“La lista AZUL de la U.T.A. conducida por Miguel Angel Bustinduy, en plenario general de Delegados llevado a cabo el 10 de mayo de 2023 frente a las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación, dispuso convocar a una abstención general de tareas para el día 19 de mayo en todo el país”, sostiene el comunicado de UTA.
“La decisión se motiva en el deterioro insostenible de las condiciones de trabajo en la actividad del transporte de pasajeros y también en el deterioro institucional de la U.T.A. conducida por Roberto Fernández y Jorge Kiener”, remarca.

LEER MÁS Macabro hallazgo: Encontraron a un hombre muerto dentro de un auto
A su vez, el gremio de los trabajadores agregó que “condena a jubilaciones de miseria por el pago del 88% de los salarios con carácter no remunerativo a pesar de que el Ministerio de Trabajo decidió no homologar el último acuerdo en los términos del 223 bis previsto para todo el año 2023″.
LEER MÁS Vicente López: llega una nueva edición de “Pizza Vilo”
De todas maneras, el comunicado no especificó qué líneas serán adheridas a la medida de fuerza ni tampoco su totalidad. La última vez que la UTA disidente convocó a un paro fue el pasado 17 de marzo que contó con el apoyo de 80 líneas de colectivos.
LEER MÁS Colegios privados piden actualización de sus aranceles
En aquel entonces, los transportes que pararon fueron: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 263, 271, 277, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429 y 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown, 520 de Lanús y 570 de Avellaneda. También adhieren las líneas 540, 542, 548, 550, 551, 552 y 553, todas ellas de Lomas de Zamora.