¿Qué opinás?
Ya tuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Se votaría el 30 de junio.
Desde las cinco de la tarde, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta comenzó a debatir el proyecto de ley alivio fiscal, que ya tuvo media sanción en la Cámara de Diputados, en el Salón Arturo Illia.
La medida busca actualizar la facturación de los monotributistas para que no tengan que cambiar la categoría y pagar mayores cuotas mensuales; por otro lado, intenta aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados autónomos.
Las modificaciones que se contemplan hacen alusión a beneficios para los sectores de menor facturación al incrementarse en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del Monotributo. En tanto, para las categorías A y B se eliminó el pago del componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes.
LEER MÁS Cae una banda en San Martín por cometer estafas millonarias

LEER MÁS Muerte de Maradona: Elevan la causa a juicio
La facturación será diagramada de la siguiente manera: Categoría A $ 748.382; Categoría B $1.112.459; Categoría C $1.557.443; Categoría D $1.934.273; Categoría E $ 2.277.684,56; Categoría F $ 2.847.105,70; Categoría G $ 3.416.526,83; Categoría H $ 4.229.985,60; Categoría I $ 4.734.330,03; Categoría J $ 5.425.770,00; y Categoría K $ 6.019.594,89.
LEER MÁS Vecinos de San Fernando reclaman por el mal servicio de las ambulancias
En definitiva, el proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas y autónomos implica la exención del pago de las categorías A y B de monotributo y una mayor deducción especial del Impuesto a las Ganancias para autónomos. Así se reduciría el cobro de impuestos de casi $ 67.000 millones, según un informe presentado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).