Desde hace tiempo solicitan obras pero no reciben respuestas. La avenida Jujuy, uno de los principales accesos a la ciudad, es casi intransitable
Los años electorales se caracterizan por, entre otras cosas, ser los momentos ideales para que los gobiernos de turno realicen obras. Principalmente en lo que respecta a la vía pública, como arreglo de calles, embellecimiento de espacios, etcétera. De esta manera, los Ejecutivos que van en busca de la reelección intentan obtener votos.
Habitualmente, este tipo de obras se desarrollan en lugares que son frecuentemente transitados por vecinos y turistas que visitan la ciudad en cuestión. Sin embargo, muchas autoridades se olvidan de los sectores alejados del casco urbano.
Uno de estos casos es el del barrio San Nicolás de la ciudad de Tandil, donde los vecinos reclaman desde hace mucho tiempo que realicen arreglos en las calles, ya que muchas de ellas son casi intransitables, pero no obtienen una respuésta por parte del gobierno de Miguel Ángel Lunghi.

Hay imágenes que demuestran el paupérrimo estados de los caminos que diariamente son transitados por quienes viven, trabajan o estudian en la zona. De esta manera, los habitantes de este sector se sienten abandonados por la Comuna.
El barrio San Nicolás está ubicado al oeste de la ciudad, entre la Ruta Provincial N°30 y la Avenida Jujuy, que es el acceso principal al barrio y a la ciudad. Asimismo, une cinco centros educativos con una amplia concurrencia, como el Instituto Agrotecnológico de Tandil «Dr. Ramón Santamarina», la Escuela de Educación Agraria N°1, «Ramón Santamarina», la Escuela primaria N°33, Esc. N° 22, y Escuela Secundaria N°15.
Los vecinos del lugar aseguran que la avenida se encuentra en pésimo estado y que la zona es muy vulnerable ante las inundaciones. Además hay muchísimos pozos y calles sin banquinas adecuadas para estacionar y para que el colectivo 502, que circula por allí, pueda detenerse para que suban y bajes pasajeros.

Vale remarcar que la avenida Jujuy es uno de los accesos más importantes a la ciudad y además conecta a los barrios La Porteña, La Elena y Villa Laza.
Por otra parte, recuerdan que el 19 de febrero pasado, enviaron una nota al Secretario de Obras Públicas, Luciano Lafosse, para que realicen reparaciones de todo tipo en el barrio ya que no cuentan con agua potable y además hacen falta luminarias.