24/04/2025
Rodolfo Benvenuti, quien presenció las reuniones previas a la operación del hematoma del Diez, declaró ante el TOC 3 de San Isidro.
Nuevos avances en la búsqueda de justicia por la muerte de Diego Maradona, este jueves declaró el cirujano Rodolfo Benvenuti y apuntó contra el equipo médico encargado de cuidar al astro argentino en los días previos y posteriores a la operación por un hematoma subdural que pasó poco antes de su muerte, en noviembre de 2020.
LEER MÁS: Juicio por Maradona: revelaron un polémico audio de Agustina Cosachov a Leopoldo Luque
"HABÍA QUE HACER MUCHO MAS"
Benvenuti explicó ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro que pacientes como Diego Maradona "no era un paciente común con toda la problemática que llevaba, había que hacer mucho más de lo que se hace habitualmente en una internación domiciliaria".
El profesional de la salud tuvo el rol de seleccionar al equipo que operó a Maradona a fines de octubre en la Clínica Olivos, y habló de su labor en la planificación de la externación del paciente, entre el 2 y 10 de noviembre de 2020.
Leopoldo Luque, el principal apuntado en el juicio por Maradona.
El relato de Benvenuti coincidió con el de muchos otros testigos, como el abogado Víctor Stinfale, que justamente fue el nexo entre el médico y el Diez.
Según relató, el dueño de la bebida energizante lo llamó para pedirle una opinión antes de la intervención y declaró: "Diego estaba negado a hacerse una tomografía. Lo que presencié era un paciente muy difícil. No quería que lo atiendan, se quería ir. Traté de convencer a Maradona que se haga un estudio. Puso requisitos para hacérsela".
Uno de los requisitos del ex jugador era que no hubiera gente en los pasillos de la clínica para resguardar su privacidad y no cruzarse con nadie. De hecho, el propio Benvenuti fue testigo de la discusión entre Stinfale y Luque sobre quién debía operar a Diego.
"Luque le dijo que le estaba sacando la oportunidad de su vida. Eso lo puso loco a Stinfale, se enojó mucho. Temí que terminará a las trompadas" detalló este jueves en los tribunales de San Isidro.
Eventualmente fue Benvenuti quien logró convencer a Luque para que diera un paso al costado, aunque después apareció en la conferencia de prensa como parte del equipo que estuvo en el quirófano.
Se armó entonces "un equipo a la altura de Maradona", integrado por los cirujanos Pablo Rubino y Eduardo Salas y un ayudante de Leopoldo Luque. Benvenuti se limitó a preparar al paciente y acompañarlo hasta la puerta del quirófano.
El neurocirujano quería operar al Diez a toda costa por que "era la oportunidad de su vida".
Benvenuti confirmó que Diego Maradona entendía que debía ser operado y quería que Leopoldo Luque lo hiciera, pero le aclaró al abogado de Diego Maradona Jr., Eduardo Ramírez, que "el consentimiento lo dio el paciente y la familia".
"La familia dio el consentimiento y no se hizo lo que Stinfale dijo. La familia estuvo de acuerdo de que no lo opere Luque por un montón de motivos que dieron las hijas de Maradona", aclaró el cirujano.
EL POST OPERATORIO
Para noviembre de 2020, ocurrió la segunda encrucijada, Maradona había sido operado exitosamente y debían definir donde se recuperaría. Benvenuti estuvo presente junto a Stinfale y la familia del Diez, donde las opciones eran "una internación compulsiva, domiciliaria o en algún centro de rehabilitación".
"Toda la familia, más Luque y (la psiquiatra Agustina) Cosachov coincidieron que la única variable era la internación domiciliaria", relató Benvenuti.
Maradona falleció el 28 de noviembre de 2020, 25 días después de dicha operación.
"Maradona no era un paciente común con toda la problemática que llevaba, había que hacer mucho más de lo que se hace habitualmente en una internación domiciliaria. Se pidió que se contemple un médico clínico, evaluación de un neurólogo, presencia de controles cardiológicos, equipamiento y una ambulancia", agregó.
LEER MÁS: El tarotista de River lanzó su predicción para el Superclásico: ¿Que dijo?
En esa reunión se habló también de quiénes serían capaces -y responsables- de gestionar los límites sanos para el paciente, por ejemplo, sobre la necesidad de que tome su medicación. El indicado era Leopoldo Luque "por el seguimiento que tenía de Maradona y con confianza que tenía en él", dijo Benvenuti.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025