23/04/2025
Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, una familia sin subsidios necesitó $142.548 en abril para afrontar los costos de luz, gas, agua y transporte.
El impacto del ajuste tarifario se hace cada vez más visible en el presupuesto de los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, una familia sin subsidios necesitó $142.548 en abril para afrontar los costos de luz, gas, agua y transporte.
Pese a que en comparación con marzo el gasto total en servicios públicos registró una leve baja del 2,8% -debido principalmente a una caída en el consumo-, el número representa un incremento del 42% respecto al mismo mes del año pasado.
Desde diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia, la canasta de servicios del AMBA subió un 414%, mientras que el nivel general de precios aumentó un 144% en ese mismo período.
En cuanto a la luz los aumentos fueron del 3,5% en el cargo fijo y del 1,4% en el variable
LEER MÁS ¿Quién será el sucesor del Papa Francisco? Los 12 candidatos
El informe detalla que la caída del gasto total en abril se debió a factores como el menor uso de electricidad y agua, impulsado tanto por las condiciones climáticas como por el comportamiento estacional: abril tiene un día menos que marzo. No obstante, las tarifas siguieron en alza.
Una familia sin subsidios necesitó $142.548 en abril para afrontar los costos de luz, gas, agua y transporte.
Los aumentos
Agua: se aplicó un ajuste tarifario, aunque el consumo fue menor que el mes anterior.
Gas: subas del 2,5% en el cargo fijo y del 0,6% en el cargo variable, acompañadas por un leve incremento en el consumo por efecto del clima.
Electricidad: aumentos del 3,5% en el cargo fijo y del 1,4% en el variable, con una baja general en el uso del servicio.
Transporte: el boleto de colectivos dentro de CABA subió un 4,4%, mientras que las líneas interjurisdiccionales no registraron variaciones, resultando en un incremento promedio del 2,6%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025