18/04/2025

Polìtica

Se agrava la crisis: almaceneros bonaerenses advierten que el consumo sigue "deprimido"

El presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, alertó que el consumo en los comercios minoristas permanece estancado, con una caída del 20% en las ventas durante marzo.

El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, advirtió que "el consumo sigue deprimido" y señaló la crítica situación que atraviesan los consumidores quienes, de acuerdo al análisis del titular de la FABA, ya han elegido "migrar" hacia las segundas marcas. "Todo aumento en un bolsillo tan sensible es la última gota que derrama el vaso", remarcó.

Según datos de FABA, productos esenciales como el aceite, los fideos y el arroz registraron incrementos de hasta un 15% en el último mes, mientras que el kilo de pan alcanzó valores cercanos a los $2,500. Esta situación ha llevado a los consumidores a priorizar segundas marcas o productos más económicos, lo que impacta directamente en los márgenes de ganancia de los almaceneros. "El cliente busca lo más barato, y eso nos obliga a ajustar precios para no perder ventas", afirmó Savore.

LEE MÁS: Industriales bonaerenses reclamaron al Gobierno de Milei por la apertura de importaciones de maquinaria usada

Almaceneros advierten por la fuerte baja de las ventas en Pascuas: No se  movió nada

De acuerdo con lo señalado por Savore, la baja del consumo se profundizó tras el repunte inflacionario de marzo pasado.

LEE MÁS: La Cámara de Diputados debatirá bajar la edad de imputabilidad a los 14 años

Otro aspecto que complica la situación es el crecimiento de los costos operativos. Los almacenes enfrentan alzas en los servicios públicos, el combustible y los alquileres, lo que reduce su capacidad de mantener precios competitivos. Savore subrayó que muchos comercios están al límite, con algunos incluso evaluando el cierre debido a la imposibilidad de cubrir los gastos. "Si el consumo no se reactiva, el panorama para el sector será aún más complicado en los próximos meses", advirtió.

La caída del poder adquisitivo también se refleja en el cambio de hábitos de consumo. Los almaceneros reportan que productos de mayor valor, como lácteos premium o cortes de carne, han perdido terreno frente a alternativas más accesibles. Además, la preferencia por compras en efectivo ha aumentado, ya que muchos consumidores evitan el uso de tarjetas de crédito para no endeudarse. "La gente cuida cada peso, y eso se nota en la caja todos los días", explicó el titular de FABA.

El panorama descrito por FABA coincide con los relevamientos de otras entidades, como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reportaron una caída generalizada en las ventas minoristas durante el primer trimestre de 2025.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

19 de abril de 2025

Nacionales

Interna caliente: el sugestivo mensaje de Villarruel a Milei en medio del Viernes Santo

El mensaje de la vicepresidenta en el marco del Viernes Santo no pasó desapercibido y generó ecos, en medio de la feroz interna libertaria y de su enfrentamiento con el presidente Javier Milei.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades