18/04/2025

Polìtica

La Cámara de Diputados debatirá bajar la edad de imputabilidad a los 14 años

La Cámara de Diputados de Argentina debatirá el próximo miércoles un proyecto de ley que busca reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años para delitos graves cometidos por menores. La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo y respaldada por diversos sectores políticos, pretende establecer un nuevo régimen penal juvenil con penas máximas de hasta 20 años.

El próximo miércoles, la Cámara de Diputados debatirá la baja de la edad de imputabilidad de los 16 a los 14 años, con el objetivo de condenar a aquellos menores que cometan delitos graves, que ya cuenta con un consenso generalizado en el recinto y recibió un fuerte espaldarazo por parte del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, quien pidió su sanción al parlamento. "Quien comete un delito de adulto, debe pagar una pena de adulto", aseguró.

Aunque inicialmente la propuesta buscaba fijar la edad de imputabilidad en 13 años, tras meses de arduas negociaciones, con el apoyo de bloques opositores como el PRO, la UCR, Encuentro Federal y el Frente Renovador se inclinó por establecer el límite en los 14 años.

Elecciones 2023: cómo queda conformada la Cámara de Diputados | Perfil

Tras intensos debates, los distintos bloques lograron llegar a un consenso general para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años.

Se espera que el debate comience sobre las 17:30 del miércoles próximo donde la expectativa del gobierno libertario está en poder avanzar en un dictamen de mayoría para poder finalmente avanzar con el tratamiento del expediente durante la primera quincena de mayo.

LEE MÁS: La Plata: caos por la lluvia torrencial, granizo y vientos huracanados

Además de la edad de imputabilidad, el proyecto contempla un régimen penal diferenciado para menores, excluyendo la reclusión perpetua y estableciendo un máximo de 20 años de prisión, incluso en casos de múltiples delitos graves. También se prevén sanciones alternativas a la cárcel, como amonestaciones, servicios comunitarios, monitoreo electrónico o prohibiciones de contacto, siempre que las penas no superen los seis años y no involucren delitos con resultado de muerte.

LEE MÁS: En medio de la tormenta: cortes masivos de luz en el AMBA

Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, y la Comisión Episcopal de Pastoral Social 20250326

Desde la Iglesia reclamaron "cambios profundos" para abordar las causas de la delincuencia juvenil.

El expediente ya ha sido debatido en siete reuniones durante el año pasado y dos durante el corriente. La discusión en Diputados no solo aborda aspectos legales, sino también éticos y sociales, en un contexto donde la seguridad pública es un tema de debate central en la agenda política del país.

Las intenciones del Gobierno de disminuir la edad de imputabilidad encontraron un fuerte rechazo en distintos actores sociales, como la Iglesia, desde donde reclamaron cambios "profundos" para abordar la problemática de la delincuencia juvenil. "La realidad es más diversa y la problemática de la delincuencia juvenil está atravesada por una enorme cantidad de factores, que hacen necesarias las voces de especialistas como psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos y docentes", indicaron desde la institución.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

19 de abril de 2025

Nacionales

Interna caliente: el sugestivo mensaje de Villarruel a Milei en medio del Viernes Santo

El mensaje de la vicepresidenta en el marco del Viernes Santo no pasó desapercibido y generó ecos, en medio de la feroz interna libertaria y de su enfrentamiento con el presidente Javier Milei.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades