18/04/2025

Polìtica

Industriales bonaerenses reclamaron al Gobierno de Milei por la apertura de importaciones de maquinaria usada

Empresarios industriales de la provincia de Buenos Aires manifestaron su rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), que regulaba el ingreso de maquinaria usada.

Las principales entidades empresariales, como la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) y la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), expresaron su "profunda preocupación" por la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una medida que flexibiliza compra desde el exterior de maquinaria usada.

El CIBU, vigente desde 1994, era un instrumento que regulaba el ingreso de maquinaria y equipos usados al país, exigiendo controles técnicos y de seguridad para garantizar que no afectaran a los fabricantes locales. Su derogación, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, permite ahora la importación automática de bienes de capital usados sin intervención estatal, lo que abarca a sectores como la industria petrolera, automotriz, gráfica y de extracción de gas, entre otros. El Gobierno argumenta que esta desregulación reduce trabas burocráticas y fomenta la competitividad al facilitar el acceso a equipos más económicos.

LEE MÁS: La iglesia le reclamó al Gobierno por jubilaciones dignas y medicamentos para los adultos mayores


Los industriales advirtieron por las consecuencias que la medida, anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, genera en el sector industrial.


Sin embargo, los industriales bonaerenses sostienen que la medida favorece el ingreso indiscriminado de maquinaria que compite de manera desleal con la producción local, especialmente para las pymes del sector de bienes de capital. Según un comunicado conjunto de las entidades, la eliminación del CIBU "no solo reduce los controles técnicos y de seguridad necesarios, sino que abre la puerta a una competencia asimétrica". Esto, aseguran, pone en riesgo el 21,5% del empleo total del sector en la provincia, que representa el 18,9% de las empresas metalúrgicas del país y el 27,2% del Producto Bruto Industrial metalúrgico regional.

Las cámaras empresariales destacaron que, si bien apoyan la simplificación de trámites administrativos, la supresión del CIBU elimina una herramienta estratégica para proteger la industria nacional. Además, criticaron la falta de políticas complementarias que fortalezcan la competitividad interna, como la reducción de la carga impositiva o el acceso a financiamiento. "Necesitamos nivelar la cancha", reclamaron, subrayando que la medida prioriza las importaciones en detrimento de la sustitución por producción local, lo que también impacta en la balanza comercial al fomentar el uso de divisas para adquirir bienes usados del exterior.

La decisión del Gobierno se enmarca en un diálogo comercial con Estados Unidos, que había señalado al CIBU como una barrera en su informe anual de comercio exterior. No obstante, los industriales advierten que la apertura indiscriminada podría introducir riesgos operativos, ya que los equipos importados podrían no cumplir con los estándares de seguridad o calidad requeridos. "El desarrollo productivo requiere una política industrial activa", afirmaron, instando al Gobierno a revertir la resolución y establecer un marco regulatorio que promueva una industria "moderna, sustentable y competitiva" con visión de largo plazo.

Este rechazo se suma a las críticas de otros sectores, como la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), que también alertó sobre el impacto en el empleo y la innovación tecnológica. La controversia refleja las tensiones entre la apertura comercial impulsada por el Ejecutivo y la necesidad de proteger la industria local en un contexto económico desafiante.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

19 de abril de 2025

Nacionales

Interna caliente: el sugestivo mensaje de Villarruel a Milei en medio del Viernes Santo

El mensaje de la vicepresidenta en el marco del Viernes Santo no pasó desapercibido y generó ecos, en medio de la feroz interna libertaria y de su enfrentamiento con el presidente Javier Milei.

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades