10/04/2025

Nacionales

Largas filas para subir a colectivos durante el paro general de la CGT

La medida de fuerza involucra a gremios de camioneros, ferroviarios, aeronáuticos, marítimos y del subte, y generó un notable aumento del tránsito vehicular en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

El paro nacional de transporte convocado por la CGT desde la medianoche de este jueves paralizó buena parte del país, con fuerte impacto en la movilidad urbana. La medida de fuerza involucra a gremios de camioneros, ferroviarios, aeronáuticos, marítimos y del subte, y generó un notable aumento del tránsito vehicular en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Desde las 5 de la mañana, la circulación de vehículos particulares creció de forma considerable, provocando largos embotellamientos. Al mismo tiempo, las filas para tomar colectivos se extendían en las principales paradas, mientras los usuarios intentaban subirse a unidades que, en muchos casos, no frenaban por estar colmadas.

LEER MÁS La Matanza: trabajadores de la salud marcharon frente a la municipalidad y denuncian un sueldo básico de $180.000

"Los colectivos vienen llenos y no paran. Estoy acá hace media hora y no he podido subirme a un colectivo", contó un pasajero a C5N. La tensión entre los usuarios fue en aumento con el correr de las horas. Muchos coincidieron en sentirse "a la deriva" frente a una medida que afecta directamente sus rutinas.

"Mucha gente hay en la cola, hay que tener paciencia y llegar tarde, no queda de otra", comentó una mujer que esperaba transporte en el conurbano.

El paro también golpea con fuerza en los aeropuertos: la mayoría de los vuelos previstos para este jueves fueron cancelados, aunque algunas compañías lograron sostener operaciones mínimas y con demoras.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

18 de abril de 2025

Polìtica

La Cámara de Diputados debatirá bajar la edad de imputabilidad a los 14 años

La Cámara de Diputados de Argentina debatirá el próximo miércoles un proyecto de ley que busca reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años para delitos graves cometidos por menores. La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo y respaldada por diversos sectores políticos, pretende establecer un nuevo régimen penal juvenil con penas máximas de hasta 20 años.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades