26/03/2025
Mariana Cabezas es instructora de Natación y enseña a niños a convivir en el agua desde los 4 meses. En una nota exclusiva con El Bonaerense, comentó sobre esta curiosa modalidad de aprendizaje.
Mariana Cabezas es instructora de Natación y enseña a niños de los 4 meses en adelante: "ese es mi nicho fuerte, muchísimos de mis alumnos aprendieron a nadar antes que caminar" asiente orgullosa.
LEER MÁS: La UTA ratificó el paro de colectivos para el próximo viernes en el AMBA
NO TRAGAR AGUA, UNA CUESTIÓN DE NATURALEZA HUMANA
Ya desde la panza aprendemos a no tragar liquido, "la glotis tiene un reflejo que ante el menor estímulo se cierra, ese reflejo perdura en el tiempo una vez que nacemos, hasta los 6 o 7 meses de vida". Ella afirma que "se aprovechan" de ese reflejo para que los más chicos puedan estar dentro del agua.
Las maneras de enseñar pueden ser acompañadas con los padres o no, pero buscan que se integren a los tutores, "si tiene ganas de meterse les damos una charla para que se sientan tranquilos y confiados, si vas a sumar, por supuesto es un plus, el bebe absorbe todo".
LAS CLAVES DE SABER NADAR DESDE BEBES
La profesora entiende la importancia de que los pequeños aprendan a nadar a tan corta edad: "vos te acercas a un reflejo en la playa y ya podes notar que niños tienen miedo, quienes se animan más que el resto, y la seguridad con la que te plantas cambia", y agrega "Todo ese estímulo, físico, neurológico, ayuda a fortalecer el aparato locomotor, caminan más rápido, se mantienen en una mejor postura y crecen mejor plantados".
"Ese chiquito se va de la clase más contento que cuando le dan un chupetín, se van orgullosos de lo que lograron, lo entienden aunque tengan 6 meses, es increíble", Cabezas explica la importancia de felicitarlos constantemente.
La instructora, feliz, comenta que tiene niños y preadolescentes que empezaron desde bebés: "vinieron por una cuestión de seguridad y ahora miran videos de los mejores del mundo, deben sentirse seguros en un entorno que no es nuestro y debemos normalizar el aprender".
MEJOR INDIVIDUAL QUE EN GRUPO
Sorprendentemente, lo mejor es iniciar las clases de manera individual: "Lo mejor es el uno a uno al principio, después hay muchas mamás que comparten barrios o torres y es preferible hacer grupito, jugando se aprende".
También se enseña de manera particular: "Tengo familias que aprovechan las vacaciones y se alquilan una quinta 10/15 días y me contratan por ese tiempo para que los chicos aprendan mientras estén en ese lugar".
Mariana comenta el uso de clases "intensivas" donde comparte tan solo 2 o 3 semanas con los niños para que les enseñen y hasta tienen clientes extranjeros. "Sobre todo me pasa en Puerto Madero, donde salen y entran extranjeros que aprovechan el tiempo y, con mi método, ya es algo que les queda incorporado para poder retomar".
LEER MÁS: Bolívar: uno de los desaparecidos tras la inundación fue encontrado muerto
Para escuchar la charla completa ingresa al link en la nota o en el siguiente link "Aprendiendo a nadar: Charlamos con Mariana Cabezas - Instructora de Natación"
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025