10/03/2025

ENERGIA

El Gobierno nacional apunta contra las cooperativas en la Provincia de Buenos Aires

En un comunicado del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, sostienen que las distribuidoras municipales se encuentran ante un gran peligro.

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires asegura que el Gobierno nacional busca avanzar contra las cooperativas eléctricas que operan en el territorio bonaerense. Para el organismo provincial "el escenario de las pequeñas distribuidoras municipales corre peligro", denuncian.

Mediante la Resolución 267/2024 del Boletín Oficial publicada en el mes de septiembre pasado la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación explica que "no solo pretende avasallar competencias provinciales propias, sino que además perjudica directamente a las cooperativas eléctricas más pequeñas que cumplen un rol social fundamental en localidades bonaerenses".

Leer más: Aumentará el GNC en las estaciones de servicio

Desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense explican que se pueden incluir los conceptos ajenos a la facturación del servicio eléctrico en las boletas. "La factura, como documento, configura un instrumento para otorgar operatividad al derecho de los usuarios, y les provee directamente información adecuada y veraz no solamente sobre su modalidad de consumo, sino también sobre sus derechos y obligaciones relacionados con el servicio público de electricidad", precisaron.

El organismo provincial sostiene que las distribuidoras municipales se encuentran en un momento muy delicado

Además, desde el Gobierno provincial han desarrollado una gran cantidad de normas reglamentarias y complementarias al respecto. "Es por ello que la resolución nacional no resulta de aplicación directa", y cita el artículo 25 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor: "Los servicios públicos domiciliarios con legislación específica y cuya actuación sea controlada por los organismos que ella contempla serán regidos por esas normas y por la presente ley. En caso de duda sobre la normativa aplicable, resultará la más favorable para el consumidor".

Leer más: Llegaron las palas para avanzar en la construcción del Parque Eólico CASA de YPF Luz en Olavarría

El Gobierno nacional busca quitar también algunos otros conceptos del servicio público. Según un comunicado desarrollado por el Organismo de Control de la Energía Eléctrica en la Provincia de Buenos Aires en la resolución se pretende eliminar conceptos como: contribución provincial, contribución municipal o el del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias. Sobre este último, argumentaron que "tiene el propósito de compensar las diferencias de costos propios de distribución reconocidos entre los distintos concesionarios provinciales y municipales, y posibilita que usuarios de características similares de consumo en cuanto a uso y modalidad, abonen por el suministro iguales cantidades de energía eléctrica e importes equivalentes independientemente de las particularidades a que den lugar su ubicación geográfica o forma de prestación".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

30 de marzo de 2025

Noticias ya

Alerta naranja en el AMBA por tormentas y granizo

Serían 8 las provincias afectadas por el temporal. Se esperan ráfagas de hasta 100 km/h, caída de granizo y actividad eléctrica intensa. La precipitación acumulada podría superar los 70 mm en algunas zonas.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades