08/03/2025
El Gobierno de Milei publicó un video que mencionó "homicidios de mujeres" pero sin reconocer la figura del femicidio y redujo la cifra de víctimas en un porcentaje erróneo. En la movilización, también se reclamaron derechos laborales, el fin de la brecha salarial y la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad.
BONA DATA
La lucha contra los femicidios en el 8M: Exigen justicia y visibilidad
En el Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres marcharon por las calles de Buenos Aires para exigir el fin de los femicidios y la violencia de género, una problemática que persiste en Argentina y que sigue marcando la agenda de las movilizaciones. La Plaza de los Dos Congresos, una de las principales concentraciones, se llenó de zapatos pintados de violeta como símbolo de las vidas arrebatadas por el crimen machista. Entre estos zapatos, se destacaban las ojotas de Estefanía Bonome, una niña de 9 años asesinada en 2020, cuyo caso simboliza la violencia que afecta a mujeres y niñas en el país.
Día internacional de La Mujer, Buenos Aires Argentina.#8m #8DeMarzo
— Santii (@SantiGarciaDiaz) March 8, 2025
Fotos/ SantiGarciaDiaz pic.twitter.com/2hQocSjiWe
"Atravesados por el Femicidio": Una instalación que visibiliza el dolor
Cada año, el colectivo "Atravesados por el Femicidio", compuesto por familiares y amigos de víctimas de violencia de género, se agrupa en Plaza Congreso para recordar a las mujeres que ya no están. Este año, el espacio se llenó de botas, sandalias, zapatillas y otros pares de zapatos pintados de violeta, cada uno acompañado de una breve descripción de los crímenes que llevaron a esas mujeres a perder la vida: "160 puñaladas", "cuatro tiros en la cabeza", "femicida libre" eran algunas de las frases escritas en los carteles.
La marcha del 8M y el reclamo de justicia
A lo largo de la Avenida de Mayo, desde la Casa Rosada hasta el Congreso, mujeres de todas las edades, madres, hijas, abuelas, organizaciones sociales y políticas, se unieron en una marcha ruidosa pero organizada. A lo largo de la movilización, se escucharon consignas como "Nos siguen matando todos los días", "Me cuidan mis amigas, no la Policía" y "¿A qué mujer tienen que asesinar para que te involucres?". También, se vieron los pañuelos violetas, que son emblemáticos de la lucha contra la violencia de género, y los verdes, que representan la lucha por la legalización del aborto.
MILEI, FASCISTA, VOS SOS EL TERRORISTA
— Revista Cítrica (@revistacitrica) March 8, 2025
Así están las calles de la Ciudad de Buenos Aires en el 8M #DiaInternacionalDeLaMujer #8Marzo pic.twitter.com/t8VRpJhPdq
El video del Gobierno: omisión y distorsión de la realidad
El gobierno de Javier Milei, a través de sus redes sociales, difundió un video por el Día de la Mujer, en el cual se hace referencia a la reducción de los "homicidios de mujeres". Sin embargo, el video desconoce la figura del femicidio, que incluye específicamente los crímenes cometidos con base en violencia de género. Además, el Gobierno informó que los "homicidios de mujeres" habían disminuido un 20% entre 2023 y 2024, cifra que resultó ser incorrecta, ya que los femicidios fueron 322 en 2023 y 295 en 2024, lo que representa una baja del 8,4%, mucho menor a la cifra presentada por Casa Rosada.
Reclamos por derechos laborales y más
El 8M también se transformó en un espacio para denunciar la desigualdad laboral. En varias de las cartulinas que levantaron las manifestantes, se leían consignas contra la brecha salarial y la redistribución de las tareas de cuidado, tema que sigue siendo central en las luchas feministas. En Argentina, por cada hora que un hombre dedica a las tareas domésticas, una mujer invierte dos horas en esas mismas actividades.
Así están las calles de la Ciudad de Buenos Aires en el 8M #DiaInternacionalDeLaMujer #8Marzo pic.twitter.com/mb6yDr78CG
— Revista Cítrica (@revistacitrica) March 8, 2025
El dolor personal de las víctimas: Patricia Ortiz y su lucha por justicia
Patricia Ortiz, madre de Micaela Rascovsky, quien fue asesinada en abril de 2021, distribuyó volantes con la foto de su hija y su femicida. El caso de Micaela, que fue víctima de un asesinato por parte de su pareja, sigue sin recibir la justicia que su madre exige. A días de la sentencia, Patricia destacó la solicitud de perpetua para el femicida, una condena que considera fundamental para hacer justicia por su hija y por todas las mujeres asesinadas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025
30 de marzo de 2025