16/02/2025
Las acusaciones incluyen delitos como "estafa, manipulaciones de precios y negociaciones incompatibles con la función pública". Diversos actores políticos y abogados continúan impulsando el caso, mientras que el debate sobre si Milei cometió un delito sigue abierto.
BONA DATA
El caso de la criptomoneda $LIBRA, impulsada por el presidente Javier Milei a través de un tuit, ha derivado en un escándalo judicial. Hasta la tarde del domingo 16 de febrero de 2025, fuentes judiciales confirmaron que se habían presentado un total de 112 denuncias penales contra el mandatario. La mayoría de estas denuncias fueron realizadas de forma digital, aunque una de ellas fue presentada personalmente en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires. Esta denuncia fue aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan.
El caso central se encuentra en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correcional Federal N° 7, a cargo de Sebastián Casanello, con la secretaría N° 13 dirigida por Martín Smietniansky. Las investigaciones buscarán determinar si la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Milei constituyó algún delito, dado el impacto negativo que tuvo en los inversores, quienes sufrieron grandes pérdidas debido a la volatilidad de la moneda.
El caso #libra, deja algunas cosas para señalar: 1) no había dudas
— luis novaresio (@luisnovaresio) February 16, 2025
Antes pero esto Lo ratifica. El uso del Twitter del presidente siempre es oficial y marca palabra de estado. Siempre. Cuando se hace un anuncio o cuando se agravia. 2) desde ese medio se promocionó una...
El presidente Milei defendió su publicación, argumentando que no tenía vinculación con el proyecto y que, al haberse interiorizado sobre los pormenores de la criptomoneda, decidió borrarla. "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna", escribió el mandatario en redes sociales.
FORMULÉ DENUNCIA PENAL CONTRA EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN por la comisión de múltiples delitos (arts. 248, 266 y 172 del Código Penal) por su promoción de una estafa financiera, bucando captar fondos de los ciudadanos.
— Vancis (@VancisRoda) February 15, 2025
También denuncié ante la CNV y la Oficina Anticorrupción. https://t.co/90KOsir5zx pic.twitter.com/2BQQzEqOKN
Con el avance de las horas, diversas figuras políticas y jurídicas comenzaron a presentar sus propias denuncias. Agustín Rombolá, ex presidente de la Juventud Radical de Buenos Aires, denunció al presidente por "estafa, negociaciones incompatibles con la función pública, manipulación de precios y delitos financieros". Además, también se están preparando acciones de clase para defender a los afectados.
Segunda denuncia penal contra Milei, en este caso presentada por @agustindrombola y letrado. pic.twitter.com/TOr4gO1Wej
— Alan Longy ??? (@AlanLongy) February 16, 2025
Otro grupo de denunciantes, entre los que se encuentran Jonatan Baldiviezo y Marcos Zelaya, acusó a Milei de formar parte de una "asociación ilícita" en relación a la criptomoneda $LIBRA, y destacó que más de 40.000 personas perdieron un total de 4.000 millones de dólares. Además, otras denuncias también apuntan a otros integrantes del Ejecutivo, como Karina Milei y Manuel Adorni, así como empresarios vinculados al proyecto.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025