15/02/2025
¿Hubo violación a la Ley de Ética Pública por parte del presidente, tras la promoción de la criptomoneda Libra que posteriormente desfalcó a miles de inversionistas por una suma cercana a los cien millones de dólares? El escándalo recién empieza. La oposición pide juicio político. Las reacciones de Kicillof y Kirchner.
BONA DATA
La Ley de Ética Pública: normativa y acusaciones contra Milei
La polémica generada por la promoción de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei generó fuertes críticas de la oposición, que considera que el mandatario violó la Ley 25.188, conocida como la Ley de Ética Pública. Este marco normativo, sancionado en 1999, regula la conducta de todos los funcionarios públicos, con el objetivo de garantizar la integridad y el respeto por el interés general.
Ayer, Javier Milei fue promotor y parte de una estafa multimillonaria, por X (exTwitter) y a la vista de todo el mundo. Los que se enriquecieron en millones de dólares actuaron en combinación con él, aunque después dijo que había sido engañado. Su posteo fue fijado durante 3...
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 15, 2025
La Ley de Ética Pública establece nueve preceptos esenciales que deben ser observados por cualquier funcionario. Entre ellos se encuentran:
En particular, el artículo 2 establece que cualquier incumplimiento puede conllevar consecuencias severas, incluidas sanciones de prisión y reclusión, así como la inhabilitación perpetua. Esto se cita por la oposición como base para un juicio político contra Milei.
Esta vez el Che Milei no va porque, la verdad, NUNCA EN LA HISTORIA SE VIO ALGO SEMEJANTE.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 15, 2025
De Hayek pasaste a Ponzi y te fuiste al pasto MAL.
Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién.
Inflaste su valor aprovechándote de...
Acusaciones de conflicto de interés y promoción de activos privados
Los sectores de la oposición sostienen que Milei, al promover una criptomoneda en sus redes sociales, incurrió en un claro conflicto de interés, al vincularse con una empresa privada sin la debida transparencia. Además, sostienen que la promoción podría haber beneficiado a miembros de su entorno cercano, lo que estaría en clara violación de los principios establecidos por la Ley de Ética Pública.
De acuerdo con los críticos, Milei utilizó su posición presidencial para beneficiar intereses privados, poniendo en riesgo la imagen internacional del país. La acusación también subraya que esta situación requiere una investigación por parte de la justicia para determinar la responsabilidad del mandatario y su entorno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025