13/02/2025

economía

En Argentina: una familia tipo necesitó $1.033.716 para no ser pobre

Según INDEC, para poder abarcar la canasta básica alimentaria y no ser indigentes, un grupo promedio de cuatro personas debió ganar 453.384 pesos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que en enero de 2025 la inflación fue del 2,2%. En ese sentido, el costo de la canasta básica total (CBT) registró un incremento de apenas 0,9%. La canasta básica alimentaria (CBA), utilizada para medir la indigencia, tuvo la misma variación mensual.

LEER MÁS: Economía: se confirmó que la inflación de enero fue del 2,2% y llegó al 84,5% en los últimos 12 meses

El umbral de la pobreza en Argentina, al menos en los números, mostró una fuerte desaceleración en comparación a meses previos. Con esta suba, una familia promedio necesitó más de $1 millón de pesos para no ser considerada pobre.

El cálculo de la CBA se basa en los requerimientos nutricionales de un adulto equivalente, definido como un varón de entre 30 y 60 años con actividad moderada. Al incluir a su familia, la compone, en promedio, un hombre de 35, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años.

Una familia promedio necesitó $453.384 para no ser indigente.

A partir de esto, la CBT suma bienes y servicios no alimentarios, utilizando el coeficiente de Engel (CdE), que mide la relación entre los gastos en comida y los gastos totales de la población de referencia.

Por consiguiente, el valor para no ser indigente para un grupo familiar de cuatro personas fue de $453.384 y para no ser considerados como pobres debieron llegar a $1.033.716.

En relación a los últimos 12 meses, ambas canastas básicas presentan subas por debajo de la inflación general. La CBT aumentó 73,2% entre enero de 2024 e igual mes de 2025, mientras que la CBA avanzó un 58,8% en ese mismo período. La inflación, por su parte, fue del 84,5% en ese tramo.

Por su parte, Javier Milei y Luis Caputo celebraron el dato de la inflación.

De todos modos, los valores fluctúan dependiendo de la ubicación de la vivienda, las condiciones de vida y factores extras que hacen aumentar el dinero necesitado.

Más allá de los números, que son alentadores para el Gobierno, la realidad marca que el consumo de productos esenciales surgió una significativa caída en supermercados y almacenes de barrio.

LEER MÁS: Deportivo Morón bancó a Milo J y repudió de la suspensión de su show por parte del Gobierno: "El silencio, nunca más"

Esto se debe a que muchas familias deben priorizar el pago de otros gastos como alquileres, tarifas de servicios públicos y transporte.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

22 de febrero de 2025

Noticias ya

Infierno en Avellaneda: un edificio se derrumbó tras explosión y fuego incontrolable

Ocurrió en un depósito de la empresa Ntextil SA. Más de 15 dotaciones de Bomberos trabajaron durante horas para sofocar las llamas. El derrumbe del edificio ocurrió cerca de las 23:00, pero no hubo víctimas fatales.

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades