10/02/2025
Es la segunda suba en menos de una semana, las autoridades afirman que se advierte a la falta de lluvia, el retraso de precios que se acumuló en 2024 y la probabilidad de una menor oferta de animales este año.
Luego del incremento del pasado martes, durante el fin de semana los precios de carne vacuna en Argentina volvieron a sufrir una suba del 9,02%, lo que llegaría a un acumulado de casi el 25% desde que inició el mes de febrero.
LEER MÁS: $287.000 es lo que necesita una familia bonaerense tipo para el inicio de clases
La actualización, reflejada en la tabla de precios de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), tiene aumentos hasta del 21,9% (que es el caso de las milanesas de bola de lomo), o 20,5% (por el kilo de cuadril). Otros cortes, como el lomo o el peceto, mantuvieron el valor de la semana pasada, aunque esto podría modificar en los próximos meses.
Desde el ente, volvieron a justificar (al igual que la semana pasada) que el aumento se debe a la falta de lluvia, el retraso de precios que se acumuló en 2024 y la probabilidad de una menor oferta de animales este año.
La carne vacuna argentina aumentó por segunda vez en la semana.
Los carniceros advierten que es "cada vez más difícil conseguir productos", a raíz de la mencionada reducción en la oferta de hacienda. Por su parte, los frigoríficos aplicaron un aumento del 7% por la caída de la oferta de vacas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG). Este aumento ya se ve reflejado en la mayoría de comercios, aunque la gente comenzará a notarlo a partir de la semana próxima.
De esta manera, el precio por kilo de los cortes de vaca más comprados quedaron así: Nalga Milanesas: $ 12.900; Asado del Medio: $ 12.600; Tapa de Asado: $ 9.350; Vacío: $ 14.900; Lomo: $ 16.699; Peceto: $ 14.499; Bola de Lomo - milanesas: $ 11.300; Paleta: $ 8.999; Roast Beef: $ 8.799; Palomita: $ 8.999 y Cuadril: $ 12.900.
Miguel Schiariti, el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), se manifestó días atrás a raíz del primer aumento y ya vaticinaba lo que sería la segunda suba: "Ingresó un 25% menos de hacienda al mercado y siendo fin de mes, los matarifes y frigoríficos no querían quedarse sin carne al comienzo de febrero, en un contexto en que la demanda suele crecer por la vuelta de las vacaciones".
Hubo una fuerte baja en la ofecta de hacienda en Cañuelas.
Además, volvió a defender a los productores, cuya situación "es cada vez peor": "Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica en este momento, precisamente porque el tipo de cambio está planchado. Esto genera que las exportaciones pierdan valor", dijo.
LEER MÁS: Bono de $70.000 para jubilados: ANSES confirmó que se mantendrá durante todo el año
Como solución al problema, Schiariti propone "eliminar los derechos de exportación" y "levantar el cepo", el cual el propio presidente Javier Milei aseguró que para 2026 ya no estará más.
"Va a seguir bajando porque con lo mismo que se compra un kilo de carne vacuna, se adquieren 3 kilos de pollo o 2 kilos de cerdo", cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
22 de febrero de 2025
22 de febrero de 2025