10/02/2025

ENERGIA

La Universidad Nacional de La Plata busca crear un parque solar propio

El plan surge debido al alto costo al que la casa de estudios debe afrontar a la hora de realizar el pago del servicio energético.

La Universidad Nacional de La Plata avanza en un ambicioso proyecto de poder crear un parque solar propio. Se trata de un hecho sumamente importante ya que, en caso de poder lograrlo, se convertiría en la primera casa de estudios de América Latina capaz de generar un autoabastecimiento de energía.

El proyecto fue idea del actual vicepresidente de la Universidad, Fernando Tauber, quien acercó la idea a toda la comunidad universitaria de incursionar en el mundo energético. Cabe destacar que la UNLP ya cuenta con novedosos trabajos relacionados a la energía y la tecnología como el micro eléctrico que recorre La Plata.

Leer más: Shell buscará hidrocarburos a 190 kilómetros de Mar del Plata

Los motivos por los cuales la Universidad apuesta por el autoabastecimiento de energía se debe al elevado costo del servicio y la búsqueda de la soberanía. El prosecretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Agustín Olivieri, se refirió al respecto: "La energía es prácticamente el 50 por ciento del presupuesto. El costo de la energía es determinante en el diseño de las políticas de la universidad".

Los paneles solares que buscan instalar desde la UNLP para el autoabastecimiento de energía

Seguidamente mencionó: "También tiene que ver con ensanchar la autonomía universitaria en términos de la capacidad de producir la energía y eso implica demostrar que aplicamos la capacidad técnica, que producimos y que estas acciones tienen impacto concreto en nuestra vida cotidiana, pero también en generar soberanía energética, del conocimiento, política y económica", sostuvo.

El plan consta de instalar miles de paneles solares de tipo girasol en la localidad de Bartolomé Bavio, que forma parte del partido de Magdalena. "La planta fotovoltaica tiene una capacidad de diez megas. Los estudios dieron que la irradiancia es positiva y esa energía que se va a producir se va a inyectar en la red eléctrica", explicó al respecto Olivieri.

Leer más: YPF Luz recibió 27 palas para la construcción del nuevo parque eólico

Una vez que las obras estén finalizadas y el parque solar comience a funcionar, permitirá cubrir el 100% de toda la energía utilizada por la Universidad de La Plata.

La semana pasada tuvo lugar la audiencia pública que trató la propuesta y busca que diversas empresas participen de la iniciativa. "Fue muy fructífera la audiencia, estamos ahora perfeccionando el pliego y estaríamos lanzando el proceso licitatorio a mediados de diciembre, para abrir ofertas en febrero y empezar las obras en abril", manifestó Olivieri.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

22 de febrero de 2025

Noticias ya

Infierno en Avellaneda: un edificio se derrumbó tras explosión y fuego incontrolable

Ocurrió en un depósito de la empresa Ntextil SA. Más de 15 dotaciones de Bomberos trabajaron durante horas para sofocar las llamas. El derrumbe del edificio ocurrió cerca de las 23:00, pero no hubo víctimas fatales.

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades