04/02/2025
El relevamiento fue realizado por Focus Market y detalló los incrementos en la compra de útiles escolares para la primaria y secundaria junto a los medios de pagos más utilizados.
Próximo al ciclo lectivo 2025, la canasta escolar registró un incremento del 44% interanual y se estima que la mayoría de las compras se realizarán durante febrero según el relevamiento realizado por Focus Market. El estudio analizó la evolución en los precios de los elementos básicos necesarios para requeridos por las instituciones educativas para comenzar un nuevo año escolar.
Según el informe la canasta escolar compuesta por una mochila de dos tiras y 20 útiles escolares básicos para primaria cuesta $56.265, lo que representa un aumento del 44% en relación a los mismos productos pero a inicios del 2024 cuando costaba $38.999. Si a esa canasta se le agrega un guardapolvo unisex de primera marca y una cartuchera básica el precio final es de $100.890, un 39% más caro que en 2024 cuando era de $72.449.
Leer más: Alerta Amarilla por fuertes lluvias y granizo en el AMBA
En caso de que a la canasta original se le agregue una mochila con ruedas y luz led más una cartuchera de dos pisos, el gasto final es de $232.714, lo que se traduce como un aumento del 26% en comparación al año anterior cuando costaba $185.163.
Según el estudio privado, la canasta escolar aumentó un 44% interanual
En el caso de la secundaria, la canasta básica se conforma por 28 productos y tiene un costo de $54.415. Se trata de una suba interanual del 57% en comparación al 2024 cuando era de $34.695.
Además, el estudio reveló que la gran mayoría de las compras escolares se realizarán en febrero a diferencia del 2024 cuando las familias decidieron realizarlas en enero para poder ganarle a la inflación.
Leer más: El Gobierno decidió disolver la Secretaría de Prensa de la Nación
Siendo más específicos, el 42% de los argentinos aseguró que comprará los útiles escolares en el mes de febrero mientras que el 26% dijo haberlo realizado en enero. Un 20% afirmó que lo hará una semana antes del inicio de clases y tan solo un 12% confirmó haberlo hecho el pasado diciembre. Los medios de pago más utilizados para las compras escolares fueron las tarjetas de crédito (40%), seguido por las billeteras virtuales (27%) y el efectivo (19%).
El medio de pago más utilizado para las compras escolares fueron las tarjetas de crédito
Sumado a todos estos datos que arrojó el relevamiento, Damian Di Pace, el director de la consultora, explicó: "la estabilidad macroeconómica modifica las decisiones por parte de la demanda para las compras de útiles escolares", precisando que "mientras el año pasado las compras se adelantaron en diciembre para evitar aumentos de precios, este año sólo 1 de cada 10 argentinos efectuaron sus compras el año pasado, mientras que 4 de cada 10 argentinos realizarán las compras en febrero y 2 de cada 10 argentinos una semana antes del inicio de clases".
Seguidamente agregó: "al cambiar el ciclo de las compras hay alto stock y existencias en depósitos de fabricantes, mayoristas e importadores de útiles escolares", asegurado que "esto no permite un incremento de precios ante una demanda que posterga sus compras hasta último momento y exige al mercado competencia vía promociones y ofertas para atraerla y tomar una decisión para la adquisición de estos bienes".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de febrero de 2025