03/02/2025
La medida se publicó en la Resolución 55/2025 del Boletín Oficial y contó con las firmas del Presidente, el jefe de Gabinete y de los ministros de Economía y Justicia.
El Gobierno nacional continúa avanzando con su plan para reducir el gasto público y en este marco eliminó el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento.
La decisión se dio a conocer en el Decreto 55/2025 publicado en el Boletín Oficial que cuenta con las firmas de Javier Milei, Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y de los ministros Luis Caputo, Economía, y Mariano Cúneo Libarona, Justicia.
Leer más: La Matanza: pidió que dejen de hacer ruido con las motos y lo mataron
Según se explica en el documento "mediante la Ley del Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo N° 26.993 y sus modificaciones se creó el 'Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)', con la finalidad de intervenir en los reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios que versaren sobre conflictos en las relaciones de consumo regidas por la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, cuyo monto no excediera de un valor equivalente al de cincuenta y cinco (55) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles".
Javier Milei
Sumado a esto agrega que en "el artículo 4° se creó el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo en el ámbito del entonces Ministerio de Justicia y Derechos Humanos" y que "en otro orden, por el artículo 20 se creó un Fondo de Financiamiento en el ámbito del entonces Ministerio de Economía y Finanzas Públicas con el objeto de solventar las notificaciones y el pago de los honorarios básicos debidos a los conciliadores".
Leer más: La Plata: un taxista golpeó e intentó robarle el celular a un conductor de DIDI
Además, mencionó que "el funcionamiento del sistema del 'Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)', en la práctica, ha operado exclusivamente en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la celebración de audiencias de conciliación entre proveedores y consumidores, con el fin de resolver conflictos de consumo bajo el marco de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias".
Luis Caputo
Finalmente, el nuevo decreto especificó que "en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existen otros ámbitos e instancias que tienen sustancialmente la misma finalidad que la instituida para el 'Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)'" y que "se puso en funcionamiento el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (SCRC), que existe a la par de las dependencias de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
7 de febrero de 2025
7 de febrero de 2025